Natalia Estrada, reportera
México.- El Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados llamó a aumentar hasta una mitad más la pena por el delito de extorsión, cuando el daño sea ejercido contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad, migrantes, personas adultas mayores o personas indígenas.
Al respecto, el diputado petista, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja señaló que la reforma modifica el concepto de extorsión, para establecer que este delito ocurre cuando al que sin derecho intente obligar a otro “mediante violencia, amenazas, intimidación”, a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, utilizando “cualquier medio que implique coerción”, obteniendo o pretendiendo obtener un lucro para sí o para otro causando a alguien un perjuicio patrimonial o “daño”, se le aplicarán de dos a ocho años de prisión y de cuarenta a ciento sesenta días multa.
Esta misma pena se impondrá si la coacción, amenaza, intimidación o violencia causara daño a la integridad física, psíquica, moral o patrimonial de la víctima; se buscará en todo momento la reparación del daño y el acompañamiento, contemplando todas las etapas del proceso.
Las penas se aumentarán si el delito se realiza por una persona que pertenezca a una asociación de carácter delictuoso, provenga del interior de un reclusorio o centro de reinserción social.
Agregó que en México el delito de extorsión es muy común y cada vez más frecuente. En 2024 la tasa de prevalencia delictiva fue de 23 mil 323 víctimas por cada 100 mil habitantes y es uno de los tres delitos con mayor incidencia delictiva, solo después del fraude y el robo.
El legislador detalló que es un delito donde el nivel de impunidad es de casi el 100 por ciento de los casos.
JJ