Gerardo Cedillo Hurtado, reportero
México.- Las comisiones Unidas de Gobernación, Economía y Estudios Legislativos aprobaron la Ley Nacional para la Eliminación de Trámites Burocráticos, que busca acabar con la discrecionalidad y la corrupción; reducir tiempos, costos y requisitos innecesarios; y armonizar los trámites a nivel nacional.
Al fundamentar el posicionamiento del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, Yeidckol Polevnsky, destacó que esta ley se sustenta en 4 pilares fundamentales: el Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización; un catálogo único de trámites; un Sistema Nacional de Atención Ciudadana y el uso de Llave MX; además de un expediente digital; así como el desarrollo de capacidades tecnológicas en los tres órdenes de gobierno.
“El objetivo es evitar que se sigan inventando trámites a conveniencias de intereses burdos y perversos, que lo único que buscaban es llevarse dinero a los bolsillos, en un nivel de corrupción fatal y de hacerle la vida imposible a los ciudadanos”, señaló la legisladora.
Yeidckol Polevnsky, ex presidenta de Coparmex, señaló que el sector empresarial ha padecido por años el tema de los trámites excesivos, duplicados o triplicados; por lo que la simplificación, digitalización y homologación de trámites federales, estatales y municipales representa un importante paso para mejorar la atención.
Sin embargo la oposición, cuestionó el objetivo de esta nueva Ley, ya que de nueva cuenta concentra facultades y rompe con el federalismo.
La senadora del PAN, Laura Esquivel, dijo que con la llave digital MX y otras herramientas tecnológicas no se garantizará la protección de datos personales.
En el mismo sentido Carolina Viggiano, secretaria general del PRI, advirtió que la agencia de Transformación e innovación digital vuelve a ser central en la discusión, ya que en esta ley también se le confieren toda clase de facultades si control.
Alejandra Barrales, a nombre de Movimiento Ciudadano, explicó que el régimen centralizado que quiere imponer Morena y el oficialismo, puede generar toda clase de distorsiones y controles excesivos y perversos.
La minuta quedó lista para ser enlistada en un periodo extraordinario que sería convocado este viernes y se realizaría a partir del lunes próximo.
jj