México.- Durante la conferencia matutina, el titular de Economía, Marcelo Ebrard desde Estados Unidos habló de los aranceles a los automotores anunciados por Trump.
Ebrard destacó la importancia de la industria automotriz y de autopartes para México, señalando que el país exporta casi 3 millones de vehículos a EU y abastece el 40% de sus autopartes.
“Hay una mesa de operación para cuidar a las autopartes”.
Y aclaró que será hasta el 2 de abril que se oficialicen estos aranceles, que el Gobierno de México dará una respuesta al vecino país.
Ebrard refrendó la encomienda de la Presidenta que es defender a las y los trabajadores mexicanos y nuestra producción.
Aseguró que se buscará un trato preferente para México si EU plantea un cambio de sistema comercial, tratando de razonar sobre ventajas del T-MEC.
Trump anuncia aranceles a autos que no se produzcan en Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 2 de abril se aplicará un arancel del 25% para todos los automóviles que sean exportados a su país.
“De manera efectiva cobraremos un arancel del 25% (a los autos)”, afirmó Trump en la Casa Blanca
Poco antes de firmar la orden ejecutiva afirmó que la medida arancelaria, no afectará a las autopartes fabricadas en Estados Unidos.
Explicó que prevé que la medida, que afectará también a camiones ligeros, le puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600,000 millones.
Y el billón de dólares en los próximos dos años.
“Entrará en efecto el 2 de abril, y empezaremos a recaudar el 3 de abril,” añadió el presidente estadounidense.
¿Qué implicaciones tendrán los aranceles en la industria automotriz?
En entrevista con Enfoque Noticias, Guillermo González Zárate, Presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores habló de las afectaciones por esos aranceles.
Esta disposición afecta el comercio mundial automotriz con Estados Unidos. Explicó que en el caso de México y Canadá tiene una salvedad por el T-MEC. Explicó que el arancel del 25% aplicará sobre el valor del vehículo que se esté importando que no sea norteamerica.
“Implícitamente se reconoce la integración que se ha logrado”.
Afirmó que el acero y el aluminio también debe de cumplir con esta cuota del 25%. Además de que las partes principales como motor, frenos, suspensión deben tener esta regla de contenido para ser considerados vehículos T-MEC.
Redacción Enfoque
SC/LP