Gerardo Cedillo Hurtado, reportero
México.- La oposición en el Senado advirtió los “albazos”, improvisación y opacidad que se hará presente en el desahogo de las 22 reformas que se perfilan realizar durante los próximos 10 días en el Senado donde se busca aprobar temas tan relevantes como la nueva ley de telecomunicaciones, la de personas desaparecidas y de la militarización de la Guardia Nacional.
El coordinador del PAN, Ricardo Anaya afirmó que el oficialismo esta inaugurando una nueva forma de legislar, sin dictámenes, al vapor y a espaldas de los ciudadanos.
“No tenemos acceso a los dictámenes de la ley de personas desaparecidas ni de telecomunicaciones. No quieren que sepamos los detalles para que pasen de noche y la población no sepa lo que se aprobó”.
El panista insistió en la incertidumbre que prevalece entre los senadores pues al arrancar el periodo extraordinario no hay dictámenes listos ni las comisiones están trabajando, pero el colmo es que ni los de Morena y sus aliados saben nada y solo se mantienen en espera de recibir línea de Palacio Nacional para plasmar lo que les digan.
“Como ha sido costumbre en estos procesos legislativos, habrá mucha improvisación, será de revisar estas legislaciones sobre las rodillas y de no darnos el tiempo suficiente para discutirlas”, alertó el coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda.
Advirtió que varias de ellas como la de desaparecidos o telecomunicaciones serán aprobadas fast track sin mayor análisis pues no hay tiempo para analizar los pormenores de muchas de estas iniciativas.
“Si las iniciativas llegan el miércoles, quieren dictaminar fast track y discutirlas el viernes. Bueno, pues va a ser muy difícil hacer un trabajo profesional puntual como se lo merece el país”, aseveró
En tanto, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno arremetió contra el gobierno federal y la mayoría de Morena en el Congreso, a quienes acusó de buscar consolidar un régimen autoritario, censurador y sin resultados en materia de seguridad, salud y política exterior.
Criticó de manera frontal la iniciativa en materia de telecomunicaciones promovida por Morena, a la que calificó como un intento por restringir la libertad de expresión y “amedrentar a la ciudadanía y a los medios de comunicación”.
“Esta ley debe ser retirada, ni siquiera con modificaciones. Es un intento claro por censurar y consolidar un gobierno autoritario que no tolera la crítica”, demandó.
JJ