Gerardo Cedillo, reportero
México.- La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de enviar una reforma electoral que implicaría la reducción del presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos, así como la eventual eliminación de legisladores plurinominales, generó posiciones encontradas entre senadores de las principales fuerzas políticas.
Desde la oposición, el Senador y líder del PRI, Alejandro Moreno dijo que la única pretensión del gobierno es controlar los órganos Electorales y cerrarle la puerta a la competencia democrática.
Sostuvo incluso, que el gobierno autoritario, se encamina a una dictadura, que se imponga con órganos electorales bajo su control total.
Dijo que lo sucedido con la llegada del nazismo en 1936, se esta reproduciendo a pie juntillas en México, usar las instituciones para instaurar un régimen totalitario y fascista.
En tanto, el Partido Acción Nacional (PAN), en voz de su coordinador Ricardo Anaya, alertó también sobre un intento del gobierno federal por consolidar un “régimen autoritario”.
Afirmó que la presidenta busca esta reforma como represalia por la actuación de varios consejeros del INE en la elección judicial y sostuvo que el verdadero objetivo es “controlar totalmene al INE” para garantizar la permanencia de Morena en el poder.
“Nos parece gravísimo que el gobierno esté anunciando una reforma electoral porque lo que el gobierno quiere, el objetivo de fondo del gobierno, y hay que decirlo con claridad, es el control total en nuestro país. Es la instauración de un régimen de corte autoritario.
“Por eso tomaron el control a la mala del Poder Legislativo, por eso reformaron la Constitución para tener el control total del Poder Judicial. ¿Qué le falta hoy al gobierno para ya de plano controlarlo todo, para que nos convirtamos de facto en un régimen de corte autoritario? Lo que les falta es controlar al INE, controlar a la autoridad electoral.
“Es regresar a las épocas de los años 80 en donde el gobierno controlaba todo, incluida la organización de las elecciones”, señaló.
“Quieren un INE a modo para poder robarse las elecciones cuando pierdan el respaldo ciudadano”, advirtió el panista.
Desde la bancada de Morena, el senador Saúl Monreal respaldó la iniciativa presidencial y argumentó que la reforma electoral es necesaria ante los fallos operativos del INE durante la elección judicial.
Afirmó que el instituto no estuvo a la altura del reto y consideró necesario revisar tanto el financiamiento de los partidos como la estructura del propio organismo electoral.
“¿Le quedó grande la elección judicial al INE?
No estaba preparado, pero además recordarán que pareciera que el INE era el primero que le apostaba a que tronara la elección al Poder Judicial. No fue así, fue un éxito y se dio a pesar de los a sogunes por eso es necesario que esta reforma se establezca en la ley y no a criterio ni del Consejo General del INE ni de ningún consejero ni de ningún partido.”, dijo.
“Debe haber una reforma integral que incluya hasta el cambio de consejeros si es necesario. No se trata de un INE a modo, sino de uno adaptado a las nuevas realidades que exige la ciudadanía”, defendió.
JJ