Gerardo Cedillo Hurtado, reportero
México.- Alejandro Moreno, presidente del PRI, arremetió contra el gobierno federal y la mayoría de Morena en el Congreso, a quienes acusó de buscar consolidar un régimen autoritario, censurador y sin resultados en materia de seguridad, salud y política exterior.
Al arrancar el periodo extraordinario en el Senado, Moreno Cárdenas criticó que sin tener dictámenes, es decir sin saber que contienen las reformas prioritarias se pretenda legislar a contentillo del gobierno y a espaldas del pueblo.
De manera frontal rechazó la iniciativa en materia de telecomunicaciones y radiodifusión promovida por Morena, a la que calificó como un intento por restringir la libertad de expresión y “amedrentar a la ciudadanía y a los medios de comunicación”.
“Esta ley debe ser retirada, ni siquiera con modificaciones. Es un intento claro por censurar y consolidar un gobierno autoritario que no tolera la crítica”, denunció.
Advirtió que los efectos de la iniciativa dañarían no solo el derecho a la información, sino también la libertad de prensa:
“Ustedes, los medios, ya no sólo trabajan valiente y profesionalmente, ahora lo hacen de manera heroica”, añadió.
El senador también criticó lo que considera una militarización del país con la reforma a la Guardia Nacional, señalando que la concentración de funciones y datos personales en un órgano sin control civil es propia de un “Estado autoritario”.
En el mismo tono, cuestionó los resultados en seguridad pública, al señalar que México vive una crisis de violencia sin precedentes, con más de 218 mil homicidios y 125 mil personas desaparecidas.
“El país está bañado en sangre”, expresó, responsabilizando directamente al gobierno de Morena, a los gobernadores y presidentes municipales de ese partido.
También, acusó al oficialismo de proteger a presuntos políticos vinculados al crimen organizado.
“No hay ninguna investigación contra gobernadores y legisladores de Morena que han sido señalados públicamente”, afirmó, y denunció que la propuesta de elección popular del Poder Judicial busca blindar a estos actores.
Sobre la política exterior, el priista afirmó que México ha perdido relevancia internacional, mencionando como prueba la falta de reuniones del presidente estadounidense con el gobierno mexicano.
Criticó también los efectos negativos del actual manejo comercial con Estados Unidos y Canadá, incluyendo aranceles a productos como el aluminio, el acero y las remesas.
En cuanto al sistema de salud, arremetió contra la falta de medicamentos y la escasez de infraestructura médica, a siete meses del nuevo gobierno.
Acusó directamente a “compadres y amigos” del hijo del presidente López Obrador de estar detrás de los contratos irregulares en materia de salud, y señaló: “No tienen madre, se están muriendo niñas y niños por falta de medicinas”.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad nacional, pero con propuestas serias.
“La verdadera unidad se construye con diálogo, con consenso y escuchando a quienes no piensan igual”, afirmó, y exhortó al Congreso a ser el primer espacio para ello.
Concluyó que si el gobierno no está dispuesto al diálogo, recurrirá nuevamente a la “mayoría mecánica” para imponer reformas sin consenso, lo cual –según dijo– pone en riesgo la democracia y el Estado de derecho en México.
JJ