Natalia Estrada, reportera
México.- 21 estados del país mantienen deficiencias para avanzar en la transparencia de información sobre las finanzas públicas, sólo cuatro registran calificaciones por arriba de los 90 puntos así lo revela el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) 2024” de Aregional.
En conferencia de prensa, su director general, Cutberto Anduaga refirió que falta disposición por parte de los estados para cumplir con la legislación en la materia.
Agregó que Guerrero, Baja California, Morelos, Tlaxcala, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí tienen una calificación reprobatoria y aunque la ley lo exige, en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF), más de la mitad de los estados no cuentan con datos abiertos sobre los recursos federales, y 13 de ellos no presentan información de este fondo entre ellos Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Chiapas, Ciudad de México, entre otros.
Destacó que en la revisión y evaluación de estadísticas generadas por los gobiernos estatales de 2018 a 2023, 14 estados no publican datos sobre su deuda pública, 9 están sin estadísticas históricas como Aguascalientes, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Veracruz mientras que Baja California, Colima, Chiapas, Guerrero y Morelos aparecen sin información.
Apuntó que cinco estados se sumaron a la discrecionalidad al no informar sobre sus ingresos, Chiapas, Hidalgo, Nayarit, Puebla y Sonora dejaron de generar información estadística este año.
JJ