Redacción Enfoque
Donald John Trump, nació en Queens, Nueva York el 14 de junio de 1946 es un empresario, personalidad televisiva y político conservador estadounidense.
Miembro del Partido Republicano, es el presidente electo de los Estados Unidos, tras ganar las elecciones de 2024. Antes, fue el 45.º presidente de los Estados Unidos, ejerciendo el cargo desde el 20 de enero de 2017 hasta el 20 de enero de 2021. De esta forma, se convirtió en 2020 en el primer presidente estadounidense que no ganaba la reelección inmediata desde George H. W. Bush (1992), tras perder las elecciones ante Joe Biden. Sin embargo, cuatro años después, ganó las elecciones presidenciales venciendo a Kamala Harris, convirtiéndose así en el primer presidente en ganar un segundo mandato no consecutivo desde Grover Cleveland (1892). Asimismo, Trump es la primera persona que ejercerá la presidencia en la historia de Estados Unidos siendo condenado penalmente por el sistema judicial.9 Asumirá el cargo por segunda vez el 20 de enero de 2025.
Nacido y criado en un barrio del distrito neoyorquino de Queens llamado «Jamaica», Trump obtuvo el título de bachiller en economía en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania en 1968. En 1971, se hizo cargo de la empresa familiar de bienes inmuebles y construcción Elizabeth Trump & Son, que más tarde sería renombrada como Trump Organization. Durante su carrera empresarial, Trump construyó, renovó y gestionó numerosas torres de oficinas, hoteles, casinos y campos de golf. Fue accionista principal de los concursos de belleza Miss USA y Miss Universo desde 1996 hasta 2015, y prestó el uso de su nombre en la marca de varios productos. De 2004 a 2015, participó en The Apprentice, un reality show de la NBC. En 2016, la revista Forbes lo enumeró como la 324.ª persona más rica del mundo (la 113.ª de los Estados Unidos), con un valor neto de 4500 millones de dólares.
Según las estimaciones de Forbes en febrero de 2018, Trump se encuentra entre las personas más ricas del mundo en el puesto 766, con un valor neto de 3600 millones de dólares, aunque varias de sus empresas se han declarado en bancarrota, sigue estando entre las personas más ricas de la actualidad.
Trump buscó la nominación presidencial del Partido Reformista en 2000, pero se retiró antes de que comenzara la votación. Consideró postularse para el cargo como republicano para las elecciones de 2012, pero finalmente decidió no hacerlo. En junio de 2015, anunció oficialmente su candidatura para las elecciones de 2016, y se convirtió rápidamente en el favorito entre los diecisiete candidatos en las primarias republicanas. Sus rivales hacia el final suspendieron sus campañas en mayo de 2016, y en julio fue nominado en la Convención Republicana junto con Mike Pence como su compañero de fórmula. Su campaña recibió una cobertura mediática sin precedentes y gran atención internacional. Muchas de sus declaraciones en las entrevistas, en las redes sociales y en las manifestaciones de la campaña eran polémicas o falsas.
A pesar de que Trump perdió el voto popular por aproximadamente tres millones de votos, logró ganar las elecciones generales del 8 de noviembre de 2016 contra la rival demócrata Hillary Clinton, debido a su victoria en el sistema del Colegio Electoral, y accedió a la presidencia el 20 de enero de 2017 a la edad de 70 años, por lo que en su momento fue el presidente más mayor en asumir este cargo en su país (superado por Joe Biden, con 78 años al momento de su investidura en 2021); asimismo, fue el presidente más rico al tomar posesión, el primero sin servicio militar ni cargo político ejercido anteriormente y el quinto en haber ganado la elección pese a haber perdido en número total de votos (igual que J. Q. Adams en 1824, R. B. Hayes en 1876, B. Harrison en 1888 y G. W. Bush en el 2000). Ya en 2024, logró ganar el voto popular por primera vez, siendo así el primer candidato republicano en lograrlo en dos décadas.
En política interna, Trump ordenó permitir la extracción de petróleo en el Ártico de Alaska, causando el rechazo de científicos y grupos ambientalistas. También aprobó el proyecto del Oleoducto Keystone XL, criticado por sus riesgos ambientales, aunque posteriormente dicho proyecto fue cancelado por la administración de Joe Biden. Trump dice no creer en la existencia del calentamiento global. En materia migratoria, redujo de manera significativa los asilos y la cantidad de solicitudes y admisiones de refugiados que permite Estados Unidos; planeó la eliminación de la ciudadanía estadounidense automática que adquieren los hijos de personas extranjeras que nacen en suelo estadounidense, aunque no logró llevarlo a cabo debido a obstáculos constitucionales; amplió el muro fronterizo entre México y Estados Unidos; y ordenó una prohibición de viajar a ciudadanos de varios países de mayoría musulmana, citando preocupaciones relativas a la seguridad, aunque una versión modificada de la prohibición fue implementada después de desafíos legales. En materia de salud, Trump dejó sin efecto legal la disposición del mandato de seguro individual de la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible y su manejo de la pandemia de COVID-19 fue ampliamente criticado; se le acusó de haber minimizado la amenaza y la gravedad de la pandemia, así como de haber promovido la desinformación y dar recomendaciones contrarias a la de las organizaciones científicas y médicas. Durante su gestión de la pandemia del COVID-19, Estados Unidos alcanzó la tasa de desempleo más alta desde la Gran Depresión de la década de 1930, aunque previo a la pandemia se había registrado la menor tasa de desempleo en 50 años.
Trump hizo docenas de nombramientos judiciales, incluidos Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett a la Corte Suprema. Los tres jueces conservadores designados durante el mandato de Trump fueron cruciales para la derogación de la sentencia Roe vs. Wade de 1973 que establecía el aborto como derecho constitucional y que garantizaba su práctica a nivel nacional.
Después de que Trump destituyese al director del FBI James Comey, el Departamento de Justicia nombró a Robert Mueller asesor especial para investigar la coordinación o los vínculos entre la campaña de Trump y el gobierno ruso en su interferencia electoral;45 a lo que Trump negó repetidamente las acusaciones.
En política exterior, Trump siguió su agenda de America First («América Primero»), una política populista que enfatizó el nacionalismo estadounidense. Retiró a los Estados Unidos de las negociaciones comerciales del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y el Acuerdo de París sobre cambio climático, revirtió parcialmente el deshielo cubano, reconoció a Jerusalén como la capital de Israel y retiró a Estados Unidos del Acuerdo sobre el programa nuclear de Irán. Impuso aranceles de importación a diversos productos de China, Canadá, México y la Unión Europea. El 1 de febrero de 2019, Estados Unidos anunció que abandonaba el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio, tratado bilateral con Rusia, acordado en 1987 con la URSS. Tuvo acercamientos con Kim Jong-un de Corea del Norte, aunque no logró avances en la desnuclearización de dicho país, y ha sido la única vez que un presidente del país norteamericano pisó suelo norcoreano. También rechazó públicamente la gobernabilidad de la administración presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela. Indultó a cinco personas que fueron condenadas como resultado de la investigación de Rusia. Después de que Trump solicitase a Ucrania que investigara a su rival político Joe Biden, la Cámara de Representantes lo acusó en diciembre de 2019 por abuso de poder y obstrucción al Congreso. El Senado, después de negarse a escuchar el testimonio de los testigos, lo absolvió de ambos cargos en febrero de 2020.
Trump perdió las elecciones presidenciales de 2020 tras ser derrotado en el colegio electoral y haber obtenido siete millones de votos menos que su rival Joe Biden. Sin embargo, Trump se negó a admitir su derrota afirmando falsamente que el demócrata había ganado gracias a un fraude electoral, presionando a funcionarios del gobierno, planteando docenas de impugnaciones legales infructuosas y obstruyendo la transición presidencial.56 Durante el recuento de los votos electorales el 6 de enero de 2021, Trump instó a sus seguidores a marchar hacia el Capitolio, que luego asaltaron, lo que obligó a evacuar el Congreso temporalmente y resultó en la muerte de cinco personas y numerosos heridos. Trump finalmente se vio obligado a retirar su apoyo a los asaltantes. Horas antes de la toma de posesión de Joe Biden, Trump prometió «volver», además de haber realizado 73 indultos, y haber conmutado 70 sentencias.
Donald Trump y algunos medios afirman que ha sido el primer presidente de Estados Unidos desde los años ochenta en terminar su mandato sin haber creado una nueva guerra, aunque durante su gobierno se realizaron ataques bélicos y bombardeos a Siria e Irán.
Entre enero de 2017 y enero de 2021, el medio The Washington Post contabilizó más de 29,000 declaraciones falsas, engañosas o inexactas por parte de Trump.
Presidente de Estados Unidos de América número 45
El 20 de enero de 2017, Donald Trump se convirtió en el presidente número 45 de Estados Unidos, luego de haber derrotado en las elecciones generales a la exsecretaria de Estado, Hillary Clinton.
En los comicios de noviembre de 2016, Trump obtuvo la mayoría de los votos del Colegio Electoral; ganó 278 delegados contra 218 que se adjudicó Clinton.
Trump llegó a la presidencia sin experiencia política previa; se convirtió en el primer mandatario que no había ocupado un cargo electo, un alto cargo gubernamental o un rango militar, según información de CNN.
Acciones como presidente de EUA
Durante su mandato, algunas de las prioridades de Donald Trump fueron el aumento de los presupuestos militares, control agresivo de fronteras y de inmigración, y la reforma de la justicia penal, señaló la Casa Blanca.
También firmó una ley de reforma tributaria y sus políticas comerciales incluyeron aranceles al aluminio, acero y otros productos extranjeros. Renegoció acuerdos comerciales con México, Canadá, China, Japón y Corea del Sur.
En materia de política exterior, negoció acuerdos de normalización entre Israel y varios países, y en 2018 asistió a una cumbre con Kim Jong Un, “lo que marcó la primera vez que un presidente en funciones se reunió con un líder norcoreano”.
La Casa Blanca también recordó que ese año hubo un cierre parcial del gobierno debido a que Trump no estuvo de acuerdo con el Congreso sobre la financiación de un muro fronterizo entre Estados Unidos y México.
Primer mandatario con 2 juicios políticos
Trump pasó a la historia como el único presidente de EUA en ser sometido a dos juicios políticos por el Congreso; el primero ocurrió a finales de 2019 cuando la Cámara de Representantes lo acusó de “abuso de poder y obstrucción al Congreso”.
Y es que ese año, un denunciante federal presentó una acusación en la que se afirmaba que Trump presionó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para investigar y conseguir información perjudicial sobre Hunter Biden —hijo de Joe Biden—. Al año siguiente, el Senado absolvió a Trump.
El segundo juicio político llegó el 13 de enero de 2021, cuando la Cámara de Representantes lo acusó de “incitación a la insurrección” por los hechos violentos en el Capitolio.
¿Qué sucedió? Trump buscó la reelección en los comicios de 2020, pero perdió ante el candidato del Partido Demócrata, Joe Bien; sin embargo, acusó que un fraude electoral había afectado el resultado. Ante ello, sus partidarios viajaron a Washington para un mitin el 6 de enero de 2021.
Trump habló ante la multitud y alentó a los asistentes a protestar por el recuento de votos en el Congreso y la manifestación se tornó violenta; los inconformes irrumpieron en el Capitolio y los hechos dejaron saldo de cinco muertos.
Juicio penal por caso Stormy Daniels
Donald Trump también se convirtió en el único presidente de EU en ser declarado culpable en un juicio penal tras haber sido imputado por diversos delitos graves.
El 30 de mayo de 2024, después de varias semanas de un juicio realizado en Nueva York, el jurado lo declaró culpable de 34 cargos de falsificar documentos contables para ocultar un pago a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels —antes de las elecciones de 2016— con quien supuestamente sostuvo relaciones extramaritales.
Durante el juicio, el exabogado de Trump, Michael Cohen, dio a conocer los detalles de cómo el exmandatario le pidió pagar a cambio del silencio de la actriz, y dijo que su intención era proteger su campaña electoral de ese entonces, no tanto a su familia.
Intento de magnicidio
Otro hecho relevante en la vida de Trump ocurrió el 13 de julio de 2024, cuando fue víctima de un intento de asesinato mientras se encontraba en un mitin electoral en Butler, Pensilvania.
El expresidente estadounidense fue evacuado del escenario con rastros de sangre en la oreja derecha. Posteriormente, su equipo de campaña afirmó que se encontraba bien.
Un día después, en entrevista con The New York Times, Trump señaló que el atentado en su contra había sido una experiencia muy surrealista y declaró: “se supone que debería estar muerto”.
El atacante, Thomas Matthew Crooks, de 20 años de edad, fue abatido por un francotirador del Servicio Secreto después de disparar ocho tiros durante el acto de campaña.
Funcionarios del FBI expusieron más tarde que el joven parecía ser un individuo “solitario” y que no se pudo identificarlo a ningún eventual cómplice.
Dos días después del ataque, el 15 de julio de 2024, durante su convención nacional en Milwaukee, el Partido Republicano nominó formalmente al expresidente Donald Trump como su candidato rumbo a las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos de América.
SC/LP