La joven Julia Faustyna de 21 años y nacionalidad polaca, que asegura ser Madeleine McCann, mantiene su campaña para que las autoridades hagan caso a su petición de que le realicen una prueba de ADN para comprobar si es la menor británica desaparecida en Praia da Luz (Portugal).
En este sentido, y siempre según su versión relatada en su perfil de Instagram (@iammadeleinemccan) los padres de Madeleine, Kate y Gerry, habrían accedido a su petición. En su perfil, donde suma ya más de medio millón de seguidores y medio centenar de publicaciones donde compara sus rasgos físicos con los de la menor, insistió en la importancia de realizar las pruebas de ADN que permitirían resolver este misterio. “Necesito un investigador de la policía que lo tome en serio”, dijo.
Y es que, hasta la fecha, la joven polaca se ha topado con la negativa de las autoridades del país de Europa del este y del Reino Unido. El principal motivo que alega la Scotland Yard para negarse a realizar dichas pruebas es la versión de la desaparición de McCann. Según la Policía Metropolitana de Londres, la menor murió en la noche de su desaparición y a día de hoy tendría 19 años, dos menos que Faustyna. También destacaron otro tipo de argumentos para desmontar la teoría de esta chica.
Uno de ellos fue el empleo de tecnología robot para comprobar si existen similitudes entre McCann y Faustyna. Desde la policía londinense descartaron dicha posibilidad, y también se basaron en los falsos testimonios aportados por chicas que decían ser Madeleine para evitar cualquier intento de prueba de ADN. En uno de los vídeos publicados en esta cuenta, Julia expresó su deseo de contactar con los padres de la menor desaparecida en Portugal.
La forma de los ojos y la mancha que tiene en uno de ellos (coloboma) es uno de los principales argumento que esgrimió Julia Faustyna para defender que es Madeleine McCan. También compara otros aspectos como la sonrisa, los dientes, y los rasgos faciales de los progenitores. En cuanto al coloboma, se trata de una mancha muy poco común en recién nacidos, ya que se diagnostica con una media de entre dos y ocho casos por cada 100.000 bebés recién nacidos.
En el relato de su infancia, también habla sobre la figura de un pederasta alemán. “He vivido una vida muy dura y he sufrido muchos traumas, mi abusador era un pedófilo alemán que fue sospechoso en la investigación de Madeleine McCann”. En ese momento, el foco se dirigió al germano Christian Brueckner, principal sospechoso del caso, aunque en varias ocasiones negó cualquier implicación en la desaparición de Madeleine McCann.
“La prueba de ADN se realizará pronto”
“Hablé con alguien de la familia de Madeleine y tendré la posibilidad de hablar con los padres y la prueba de ADN se realizará pronto”, sentenció Faustyna. De confirmarse la realización de las pruebas, los padres de Madeleine tendrán la oportunidad de conocer a la joven polaca y de saber de forma definitiva sí es su hija la joven que ha iniciado esta campaña en Instagram.
SC/