Papa Francisco, nacimiento y primeros años
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Hijo de Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, fue el mayor de cinco hermanos. Antes de ingresar al seminario, estudió en la Escuela Técnica Industrial N.º 27 Hipólito Yrigoyen, donde se graduó como técnico químico.
Vocación religiosa y formación
En 1958, Bergoglio ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús en Villa Devoto, Buenos Aires. Realizó estudios de humanidades en Chile y obtuvo una licenciatura en Filosofía en el Colegio San José de San Miguel, Argentina. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969 y, entre 1973 y 1979, se desempeñó como provincial de los jesuitas en Argentina.
Ascenso eclesiástico
En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, arzobispo de la misma ciudad. En 2001, el Papa Juan Pablo II lo elevó al cardenalato. Durante su tiempo como arzobispo, Bergoglio destacó por su humildad, compromiso con los pobres y enfoque pastoral cercano a la gente.
Un Papa para el pueblo, su pontificado
El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Bergoglio fue elegido Papa, tomando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís. Fue el primer Papa jesuita, el primero latinoamericano y el primero no europeo en más de mil años. Su pontificado se caracterizó por un enfoque en la humildad, la justicia social y la reforma de la Iglesia Católica.
Legado y contribuciones
Durante su papado, Francisco promovió la inclusión de mujeres y laicos en roles de liderazgo dentro de la Iglesia, impulsó reformas en la Curia Romana y abogó por el diálogo interreligioso. Canonizó a 892 santos y beatificó a 1.174 personas, dejando una huella profunda en la Iglesia y en el mundo.
Sigue todo acerca del Papa Francisco en nuestro sitio
SC / LP