EU.- En una votación de madrugadores 215 contra 214, la Cámara de Representantes aprobó el jueves el “One Big Beautiful Bill Act”, una pieza legislativa de casi 900 páginas que extiende los recortes tributarios de 2017, endurece requisitos de Medicaid, blinda el presupuesto fronterizo… y, por primera vez en la historia moderna, grava con un 3.5 % los envíos de dinero al extranjero realizados por inmigrantes sin ciudadanía o residencia permanente.
¿A quién se aplicará el gravamen?
El gravamen a las remesas fue quizá el punto más incendiario de las 24 horas de negociaciones que precedieron al voto. La versión original fijaba un 5 % sobre cada transferencia; sin embargo, un bloque de republicanos fronterizos —preocupados por represalias diplomáticas y por el peso de la diáspora hispana en sus distritos— arrancó una concesión de última hora: una enmienda de una sola línea redujo la tasa al 3.5 %.
La nueva cifra sigue sin convencer a la bancada demócrata. El líder minoritario Hakeem Jeffries acusó a los republicanos de “privar a millones de la atención médica y la asistencia alimentaria para otorgar recortes de impuestos a los ricos”, denunciando que el impuesto a remesas “golpea donde más duele” a las familias migrantes.
Según el texto aprobado, la tasa de 3.5 % se cargará exclusivamente a remitentes que no puedan acreditar ciudadanía estadunidense ni “green card”. Migrantes con visa temporal —H-2B, F-1, L-1— también quedarían sujetos al cobro, mientras que ciudadanos naturalizados y residentes permanentes estarían exentos. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) deberá emitir reglas dentro de los 90 días posteriores a la promulgación.
Los republicanos calculan que la medida recaudaría hasta 12 mil millones de dólares anuales para financiar 701 millas (mil 128 kilómetros) adicionales de muro y 900 millas (mil 448 kilómetros) de barreras fluviales. Organizaciones como la National Immigration Law Center alegan que el gravamen “empujará el envío de efectivo a canales informales, erosionando la base tributaria que dice proteger”.
México celebra decisión
A través de su cuenta de X, Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos dio a conocer que el Comité de Reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5 al 3.5%.
Resaltó que este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias.
Agencias/ Redacción Enfoque
SC/