nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Yorio anuncia la puesta de un grupo de innovación financiera para regular las Fintech

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Ernesto Gloria, reportero

México.- El subsecretario de hacienda, Gabriel Yorio, anuncio la puesta en marcha del grupo de innovación financiera, para impulsar las oportunidades y al mismo tiempo regular la actuación de las empresas tecnológicas financieras, conocidas como Fintech, fue en el marco de la inauguración de la Semana Fintech, que reunió a autoridades del sector, donde señaló que en lo que va de la administración el sector fintech ha tenido un crecimiento anual de 20 por ciento y en ese mismo lapso 65 fintechs han sido autorizadas, además reportan un crecimiento de usuarios 7 veces mayor a la banca tradicional, principalmente entre los jóvenes para alcanzar sus metas.

“Desde la Secretaría de hacienda, activaremos junto con los gremios: el grupo de innovación financiera con el objetivo de fomentar y desarrollar la innovación, sostenibilidad, inclusión y educación dentro del ecosistema de los servicios financieros digitales. El grupo de innovación financiera será el mecanismo para mantener un diálogo constante y sistemático para avanzar la agenda de convertir a México en uno de los Hubs de innovación financiera, más importante de la región. México hoy cuenta con talento, con infraestructura para ser uno de los principales Hub financieros del mundo y estoy seguro que el sector Fintech, será una pieza fundamental para posicionar a nuestro país”

El funcionario reconoció que la regulación es pieza clave para avanzar en este objetivo y afirmó que con ello se protegerá a usuarios y se fomentará la competencia con el sector tradicional para de ambas instancias emanar lo mejor para los usuarios de los servicios financieros.

“Desde la Secretaría de Hacienda, nuestro objetivo es consolidar un ecosistema Fintech, que sea referente en innovación, desarrollo sostenible y bienestar colectivo. Para lograrlo es necesario crear un ambiente regulatorio que proteja a los usuarios y a la integridad del sistema financiero, sin obstaculizar la innovación, la competencia y el crecimiento del sector por eso hoy hago un llamado a  nuestras comisiones y autoridades financieras : es fundamental que construyamos un ambiente en el que las Fintech pueden desarrollar todo su potencial en beneficio de todas y todos los mexicanos pero siempre manteniendo el piso parejo así como la protección y seguridad de los consumidores como nuestra máxima prioridad, es urgente implementar finanzas abiertas famoso Open banking que permita la creación de nuevos servicios y aplicaciones que pueden ayudar a los clientes a manejar mejor su dinero y a tomar decisiones más informadas”. 

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jesús de la Fuente Rodríguez, reconoció que las empresas Fintech cambiaron las reglas del juego y abren nuevas oportunidades en el mundo de las finanzas, señaló que desde la CNBV, se está trabajando en una regulación que dé certidumbre a todos, principalmente a los clientes.

“Es fundamental que todos los actores trabajemos juntos y es importante también, que las autoridades los acompañemos…en este desarrollo tecnológico de nuevos productos, no podemos olvidar a los usuarios, tienen un papel importante y debemos cuidar con medidas de ciberseguridad para que puedan realizar con toda confianza sus operaciones”.

El presidente de Condusef, Oscar Rosado Jiménez, advirtió que en el tema de seguridad, no se trata de frutas y verduras lo que se está moviendo, sino recursos que son el patrimonio de los usuarios y es que dijo, se pasó de pagar las camionetas de valores y guardias de seguridad a un ciberagente, que podría incluso costar lo mismo o más que en el sistema tradicional, señaló qué hay diversos retos, principalmente en la regulación y normatividad, mantener los canales de atención y cercanía al público, que es un diferenciador del canal tradicional. Añadió que desde el organismo que preside, la protección a los datos personales es también un gran pendiente, ya que se trata ahora del principal patrimonio a guardar, el dinero y los datos personales.

“¿Cuáles son los riesgos? es una falacia pensar que, por haber migrado a temas remotos y virtuales, debemos bajar la guardia y sobre todo el monto de las inversiones, eso no existe, pasamos de sistemas de seguridad y camionetas blindadas y seguros contra robo de efectivo; si eso era muy costoso, bienvenidos a algo que puede ser igual o más costoso, el gendarme financiero, el gendarme virtual, puede ser tan costoso como el anterior y ahí hay un riesgo muy grande”.

Finalmente Comentar que el subgobernador del Banco de México reconoció que si bien estos nuevas empresas tienen un amplio potencial, representan también un amplio reto regulatorio, donde las autoridades deben establecer medidas eficientes y flexibles que puedan responder ante los nuevos modelos de negocio, proteger a los usuarios y a la vez permitir un nuevo crecimiento orgánico.

FF

Relacionado

Etiquetas: secretaria de haciendaGabriel Yoriofintech

Noticias Relacionadas

Empresarios mexicanos buscarán mercados alternos en Japón
Finanzas

Empresarios mexicanos buscarán mercados alternos en Japón

16/07/2025
Fitch recorta nota crediticia y retira calificaciones de bancos mexicanos vetados por EU
Finanzas

Fitch recorta nota crediticia y retira calificaciones de bancos mexicanos vetados por EU

16/07/2025
Autoridades norteamericanas no presentaron pruebas ante señalamientos a bancos: Hacienda
Finanzas

Hacienda aclara multas impuestas a tres bancos

15/07/2025
Banco Actinver podría crecer hasta 30% su negocio fiduciario
Finanzas

Banco Actinver podría crecer hasta 30% su negocio fiduciario

15/07/2025
CONCAMIN y CAAAREM firman convenio contra el contrabando
Finanzas

CONCAMIN y CAAAREM firman convenio contra el contrabando

15/07/2025

Últimas Noticias

¿Por qué Adán Augusto López no se registrará en persona?

Respaldan senadores de  Morena a Adán Augusto López y acusan linchamiento y campaña de calumnias en su contra

17/07/2025
Fiscalía CDMX aprehende en Tulum a presunto agresor sexual

Fiscalía CDMX aprehende en Tulum a presunto agresor sexual

17/07/2025
toluca

Toluca y su diabólica voltereta sobre Santos Laguna

17/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones