México.- La combinación de tecnología y servicios financieros está facilitando el acceso a recursos económicos para diversas poblaciones, destacando en ese contexto los créditos verdes, destinados a financiar proyectos sostenibles, señaló Alexis Nickin Gaxiola.
¿Qué es un crédito verde?
Según explica el experto mexicano, los créditos verdes son instrumentos financieros diseñados para promover inversiones en proyectos que generan beneficios ambientales, tales como la construcción de edificios sostenibles, la implementación de energías renovables o la mejora de la eficiencia energética en empresas.
Sin embargo, el especialista en finanzas digitales subraya que dicho financiamiento no solo busca un retorno económico, sino también un impacto positivo en el entorno.
“A medida que crece la conciencia sobre el cambio climático y la sustentabilidad, los créditos verdes se han convertido en una herramienta vital para movilizar capital”, enfatizó el especialista.

Las Fintech han revolucionado el sector financiero al reducir costos y aumentar la velocidad de los servicios financieros, lo que permite una mayor inclusión.
Fintech alineadas con proyectos de energía
Fintech como Kiva y Ecoligo, ambas alineadas con proveer microcréditos específicamente para proyectos de energía solar favorecen la democratización y la inclusión de sectores marginados.
Por otro lado, explicó que el acceso incrementado a créditos verdes también promueven un cambio social positivo.
“Facilitar el financiamiento a emprendedores que buscan implementar prácticas sostenibles no solo mejora sus condiciones económicas, también protege el entorno”.
Finalmente, Alexis Nickin Gaxiola dijo que aún quedan desafíos por resolver como la falta de regulación específica y la necesidad de educar a los prestatarios.
EFE
SC/