Ernesto Gloria, reportero
México.- Con la llegada de Morena al poder, los mexicanos reafirmaron que votaron no por un cambio de gobierno, sino por un cambio de Régimen, en el que se incluye la reforma al poder judicial, afirmó Eduardo Bohorquez, Director de Transparencia Mexicana.
Al participar en la Quinta edición de las Empresas Más Éticas de México 2024, afirmó que, con ese cambio en el sistema judicial en nuestro país, no dejarán de llegar las inversiones, pero ahora lo harán de otros destinos, pero advirtió hay un riesgo de que éstas, no cumplan con los requerimientos de transparencia
“La mentalidad que tiene el congreso, es la de cambio de régimen, no de cambio de gobierno, es más, podríamos estar frente a una paradoja, podríamos tener un muy buen gobierno federal y un muy mal régimen…la inversión extranjera directa no se va a reducir, eso es completa y rotundamente falso, pero el dinero va venir de otros lugares, van a venir inversiones rusas, van a crecer las inversiones iraníes, van a crecer las inversiones chinas, yo también creo que hay que revisar con cuidado el tema de Nearshoring”.
Dijo que ello, podría traer capitales corrosivos a nuestro país, lo que no sería bienvenido por nuestros principales socios comerciales
“Si esos capitales están buscando fortalecer la democracia o no y la otra es: el precio, lo que podría ser una mala implementación de cualquier reforma, no sólo generar, es que el dinero se vuelva más caro, eso es lo que realmente importa, o sea tú quieres tener no sólo seguridad jurídica por razones estrictamente de legalidad, también porque el dinero se encarece, el riesgo es un factor que complica las inversiones, pero no las desaparece”.
Dijo que esta sorpresa radica en que los marcos legales e institucionales, no son comprables a los de occidente.
FF / LP