México.- El anuncio de inversión para aumentar la producción de medicamentos genéricos en el país, hecho por la iniciativa privada y el gobierno federal por más de 10 mil millones de pesos, fue bien recibido por el sector de las farmacias organizadas, Antonio Pascual Feria, Presidente de Anafarmex, en entrevista con Enfoque Noticias afirmó que además ello representará una alternativa de exportación, ante el momento coyuntural que vive la economía
“Es el inicio de apoyo también a toda la cadena de suministros, te doy un dato en ningún país en el mundo es autosuficiente en los insumos para fabricar los medicamentos, y el hecho de que se apoye para que pueda generarse más innovación, más investigación en farmoquímicos es muy bueno, va a permitir no solamente fortalecer el mercado interno sino que también existe la posibilidad de exportar…es el principio, yo creo que lo que está haciendo el secretario de economía apoyando el plan México, es es un acierto y en ese sentido todos los sectores tienen que participar o sumar”.
El presidente de ANAFARMEX, reconoció el esfuerzo que está encabezando la actual administración, tras las acciones que afectaron el abasto de medicamentos, no solo en el sector público, mismo que también tuvo efectos en el sector privado. Reconoció que los efectos de la pandemia dejaron desabastos de medicamentos que se conjuntaron las
“Hay un esfuerzo bienintencionado por parte de toda la cadena de suministro, para superar y en ese sentido la ANAFARMEX, tiene el proyecto de un abasto complementario del sector privado, para pues apoyar y sumar… yo veo que lo que está haciendo la actual administración va en buena dirección, David Kershenobich, secretario de salud tiene, un camino muy largo y recorrido y tiene mucha experiencia; entonces estos PRONAM Protocolos Nacionales de Atención Médica, son muy importantes, porque están focalizándose hacia los temas prioritarios de los padecimientos de salud : sobrepeso, obesidad, diabetes etc. y es muy importante que esto se le ponga pues atención”.
Cuestionado, confío en que el desabasto de medicamentos en el país, pueda concluir en el mediano plazo en especial para la población más vulnerable que depende exclusivamente del sector público. Señaló que hay el compromiso de que un faltante que se dé en el sector institucional, tiene que estar disponible en la farmacia de la esquina, a un precio accesible, en lo que afirmó se está trabajando.
SC/