nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

Piden que el gobierno de México no debe fomentar la exportación ilegal de mano de obra a EU  

FOTO EFE

FOTO EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Juan E. Velázquez Pelcastre, reportero

México.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe trabajar en serio porque un país como México inmensamente rico en recursos naturales y humanos no necesita exportar trabajadores ilegales a Estados Unidos, aseguró el secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas al afirmar que la nación vive circunstancias extremadamente lamentables, carece de un programa de reactivación de la producción de alimentos y no es autosuficiente.

Álvaro López Ríos, dijo que el sector agrícola de Estados Unidos, incluyendo California, depende de la mano de obra mexicana que representa un 60% de los jornaleros de los 2.4 millones de indocumentados existentes en los campos estadounidenses.

Lamentó que la realidad en México no sea favorable en el medio rural ya que carece de mano de obra y además la extrema sequía propició que por primera vez en 30 años México importe maíz blanco para la elaboración de masa y tortillas para consumo humano.

El dirigente de la UNTA señaló que de acuerdo a información de la Agencia Nacional de Aduanas de México entre enero y abril de 2025, el país importó 316 mil toneladas de maíz blanco, 168 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

Se estima, de acuerdo a cifras de la ANAM que el país dejará de producir en este año poco más de 5 millones de toneladas de maíz blanco con relación a lo producido en 2020, por lo que se espera que para 2025 la producción de este grano sea de poco más de 19 millones de toneladas.

“El ser importadores de maíz blanco significa que somos un desastre y a ello se suma el fracaso de la 4T en política agroalimentaria”.

López Ríos, lamentó que se carezca de un programa de sustitución de importaciones que evite el consumo de maíz transgénico derivado de que no hay vigilancia institucional en relación al destino del maíz que importamos en grandes cantidades.

Dijo que no hay una política que permita al país fortalecer su sector primario frente a una crisis que se va a profundizar con los aranceles a las exportaciones hacia los Estados Unidos por lo que nuestras ventas al vecino país del norte decrecerán lo que provocará pobreza y desempleo.

Por lo anterior insistió en que la presidenta Claudia Sheinbaum, genere programas productivos en el sector primario para frenar la migración ilegal de mano de obra mexicana hacia la Unión Americana.

Urge una mayor producción de alimentos y terminar con el Programa Cosechando Soberanía ya que es una falsedad al carecer de presupuesto y al no producir alimentos.

JJ

Relacionado

Etiquetas: MéxicoEstados Unidos
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Huelga de plantas estarían afectando a México con 76 MDD: INA
Finanzas

México: Producción de autos sube en junio

07/07/2025
Hacienda publica resolución de Miscelánea Fiscal para el próximo año
Finanzas

Premiarán lo mejor de las RP en México

07/07/2025
CANACO CDMX apoya la estrategia de combate a la extorsión
CDMX

CANACO CDMX apoya la estrategia de combate a la extorsión

07/07/2025
Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún, ahora desde Dublín
Finanzas

Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún, ahora desde Dublín

07/07/2025
Colectivos protestan contra la gentrificación en la CDMX
Finanzas

Locatarios de la Condesa retoman sus actividades tras destrozos por gentrificación

07/07/2025

Últimas Noticias

Trump retrasa al 1 de agosto el plazo arancelario mediante una orden ejecutiva

Trump retrasa al 1 de agosto el plazo arancelario mediante una orden ejecutiva

07/07/2025
Harfuch cambia la estrategia de seguridad en Sinaloa

Harfuch cambia la estrategia de seguridad en Sinaloa

07/07/2025
Huelga de plantas estarían afectando a México con 76 MDD: INA

México: Producción de autos sube en junio

07/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones