El INEGI presentó los resultados de la Cuenta Satélite del Sector Salud de México (CSSSM) 2020 que integra las actividades económicas que producen los bienes y servicios que, directa o indirectamente, están relacionados con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana, incluyendo las instituciones públicas cuya facultad es regular y administrar estas actividades.
El Producto Interno Bruto Ampliado (PIBA) del sector salud en México, para 2020, reportó un monto de 1.5 billones de pesos, lo que equivale a 6.5% del PIB nacional, lo que contrasta con la participación de 5.6% en el 2019, año anterior a la pandemia por SARS COV2. Dicho porcentaje se compone por el valor producido por los bienes y servicios finales relacionados con la prevención, recuperación y mantenimiento de la salud humana (4.6%) y el valor del trabajo no remunerado en salud (1.9%).
En relación con los servicios públicos de salud, éstos mantuvieron su participación al contribuir con 38.3% mientras que el sector privado pasó de 35.4% en 2019 a 33.0% en 2020.
El trabajo no remunerado en cuidados de salud pasó de 26.3% a 28.7% en el mismo periodo. Se observa que se presenta un desplazamiento en los cuidados de salud hacia los hogares.
SC/