Ernesto Gloria, reportero
México.- El sector comercial, empresarial y laboral, manifestó su abierto enojo ante lo que denominó las escasas acciones realizadas por funcionarios tanto locales como federales, para llegar a acuerdos que permitan el levantamiento de un campamento que ha superado los 23 días en el primer cuadro de la capital, por ello demandaron acciones contundentes que detengan las pérdidas económicas que tienen desde hace varias semanas al menos 30 mil establecimientos registrados en esa zona, cuya cifra de afectaciones ya ronda los 25 mil millones de pesos.
Al respecto Gerardo López Becerra, Presidente del Consejo para el Desarrollo del pequeño Comercio y la empresa familiar, afirmó que el cierre de Reforma e Insurgentes, así como los abiertos enfrentamientos entre manifestantes y autoridades es muestra de que las negociaciones no han avanzado, señaló que el conflicto se está agravando.
“Insistimos, no se trata de reprimir ni violentar los movimientos sociales. El Estado tiene recursos de diálogo y negociación que deben permitir la resolución pacífica y la contención de protestas violentas, sin afectar a los trabajadores, comerciantes y ciudadanía”.
El dirigente de los comerciantes, señaló que mientras las preocupaciones de las administraciones están centradas en el tema arancelario del presidente Trump, nadie voltea a ver las fuentes de trabajo e ingresos que están siendo afectadas por las protestas, que afirmó se ha convertido en un tipo de impuesto criminal, al tiempo que anunció que la próxima semana la organización realizará acciones para exigir a las autoridades medidas efectivas que permitan una pronta solución del conflicto magisterial, entre las que se encuentra la colocación de mantas que expresen el sentir de los trabajadores y empresarios.
El organismo retomó una carta abierta de un empresario de primer cuadro que expresa su preocupación por los cierres, bloqueos y manifestaciones así como manifestaciones fuera de control, acompañado de una falta de institucionalidad.
JJ