nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

ONU pronostica una desaceleración para la región de América Latina y el Caribe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Ernesto Gloria, reportero

México.- El crecimiento económico de la región de América Latina y el Caribe, enfrentará una desaceleración aunque con una retroceso de la inflación advirtió el departamento de Relaciones Económicas de las Naciones Unidas, presentó su panorama de perspectivas de crecimiento económico, señaló que en general, hay obstáculos como el poco espacio de maniobra de políticas macroeconómicas así como débiles inversiones.

El organismo previó que el crecimiento económico se desacelere también por las condiciones monetarias restrictivas, mismas que afectarán negativamente a la demanda agregada; una demanda externa más lenta limitará el crecimiento de las exportaciones; y tanto las vulnerabilidades estructurales como las incertidumbres políticas pesarán negativamente sobre la inversión. En 2024, se prevé que el PIB regional crezca solo un 1.6%, tras alcanzar un crecimiento estimado del 2.2% en 2023. En el caso de México, la desaceleración también estará presente, así lo señaló Sebastián Vergara, Oficial de Asuntos Económicos del Departamento de Naciones Unidas

“En términos de las mayores economías, el caso de Brasil, México, Argentina, estamos proyectando un crecimiento bastante bajo, en el caso de Brasil estimamos que el crecimiento del año 2023 fue de 3.1% y esto se va a desacelerar a un 1.6%, el caso de México también, estamos proyectando una desaceleración de la actividad económica desde un 3.5% en el 2023 a un 2.3% el año 2024, el caso Argentina también una de las mayores economías de la región y nosotros proyectamos que la recesión se va a mantener el año 2024 y también una inflación bastante bastante alta”.

Estas condiciones, afirmó el organismo, representan graves dificultades para una economía mundial endeudada y que necesita más inversiones para reactivar el crecimiento, luchar contra el cambio climático e impulsar los avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Ademas la región también se enfrenta a riesgos externos e internos a la baja. La tibia expansión económica de EE. UU. y China en 2024 podría afectar a las exportaciones, las remesas y las entradas de capital, la constante volatilidad en los mercados financieros globales debido a decisiones imprevistas de la Reserva Federal de EE.UU. o una escalada de conflictos geopolíticos, mismos que podría afectar las entradas de capital a la región, por si fuera poco, factores climáticos también influirán en este panorama

“Y otro factor que nosotros consideramos como un riesgo importante para la región, es que el fenómeno del niño se puede materializar con cierta intensidad, en diferentes países de la región y esto puede afectar por supuesto la producción agrícola, las cadenas de suministro y también afectar la trayectoria de la inflación y por tanto no de las tasas de interés”.

Confiaron que la inflación seguirá con su tendencia a la baja pasando de un nivel de 6.7% en 2023 a un 4.3% en este año, son buenas noticias dijo, que tienen que ver con la respuesta temprana y efectiva que varios bancos centrales tomaron desde el 2022, al aumentar las tasas de interés y con menores precios de los alimentos.

FF

Relacionado

Etiquetas: onuamerica latinadesaceleración
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Huelga de plantas estarían afectando a México con 76 MDD: INA
Finanzas

México: Producción de autos sube en junio

07/07/2025
Hacienda publica resolución de Miscelánea Fiscal para el próximo año
Finanzas

Premiarán lo mejor de las RP en México

07/07/2025
CANACO CDMX apoya la estrategia de combate a la extorsión
CDMX

CANACO CDMX apoya la estrategia de combate a la extorsión

07/07/2025
Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún, ahora desde Dublín
Finanzas

Anuncia Mara Lezama nuevo vuelo directo a Cancún, ahora desde Dublín

07/07/2025
Colectivos protestan contra la gentrificación en la CDMX
Finanzas

Locatarios de la Condesa retoman sus actividades tras destrozos por gentrificación

07/07/2025

Últimas Noticias

Delfina Gómez integra 20 hospitales del Edomex a IMSS-Bienestar

Delfina Gómez integra 20 hospitales del Edomex a IMSS-Bienestar

07/07/2025
ONU pide a México esclarecer muerte de 3 indígenas en choque con la Policía

Preocupación por las madres buscadoras externa Comité de la ONU

07/07/2025
Enfoque Noticias 14:00 – 15:00 horas | 04/04/23

¡Robo del siglo! Grupo armado hurtó concentrado de oro y plata  

07/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones