Juan E. Velázquez, reportero
México.- La inseguridad que se vive en varios estados del territorio nacional, competencia desleal, inflación y excesivos cobros de energía eléctrica preocupa a la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes.
Al dar a conocer los resultados de la encuesta vigésimo cuarta “Desafíos a Resolver segundo semestre 2024”, el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera dijo además que de concretarse la amenaza arancelaria del virtual presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump sería un duro golpe para México.
“La imposición de aranceles que amenaza imponer el presidente electo Donald Trump, es un riesgo importante para los intereses de México, pues la actitud rijosa del republicano debe tomarse en serio”.
En conferencia de prensa, exigió al gobierno federal que encabeza, Claudia Sheinbaum Pardo que la extorsión sea tipificada como delito grave…
“La extorsión ha crecido y llegado a todos los niveles, pues los delincuentes empiezan cobrando 500 pesos y el monto se eleva “dependiendo el sapo, la pedrada”.
Cuauhtémoc Rivera advirtió que no es negociable otro sexenio sin resolver prioridades como seguridad, simplificación de trámites, formalidad comercial, créditos y programas de ahorro de energía, además de capacitación y certificación laboral.
El dirigente de la ANPEC señaló que de acuerdo con la encuesta, durante la pasada administración federal que encabezó Andrés Manuel López Obrador, más del 71 por ciento consideró que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía falló, el 59 por ciento dijo que ocurrió lo mismo con el combate a la inseguridad, 51 por ciento reprobó la economía, 37 por ciento criticó la corrupción y 84 por ciento reveló que no recibió apoyo alguno del gobierno federal.
JJ