Ernesto Gloria, reportero
México.- Para impulsar una mayor participación de las mujeres en la economía del país, Nacional Financiera y Bancomext, ofrecerán hasta 6 mil millones de pesos, destinados a su programa “Mujer es financiamiento”, mediante el cual ofrecerán financiamiento y Factoraje, es decir, préstamos en sus facturas por cobrar, para que puedan seguir contando con capital de trabajo, adicionalmente ofrecerán capacitación para el manejo de sus finanzas, Viridiana Saldívar, directora de proyectos de Nacional Financiera, dijo que las empresarias deberán cumplir con algunos requisitos para demostrar que las empresas sean lidereadas por mujeres o la mayor parte del capital sea de ellas
“Qué es una empresa mujeres, tenemos a las dueñas de sus negocios catalogadas como personas físicas y tenemos a las empresas, aquí pediremos que al menos el 51% del capital accionario esté en manos de mujeres, también vamos validar que la toma decisiones esté en manos de mujeres, revisando que la presidenta del Consejo de administración, la mayoría del consejo o la administración única esté en manos de mujeres, las empresarias tendrán a su disposición un financiamiento por hasta 5 millones de pesos, con una tasa anual fija, con un plazo ad hoc a sus necesidades, sin comisiones y algo muy importante sin garantía hipotecaria hasta 2.5 millones de pesos, sabemos que la mayoría de las propiedades están a nombre de hombres y no queremos poner en juego la toma de decisión de las mujeres, sobre sus negocios”.
Por su parte, María Teresa Cuadra, Directora de Gestión y Desarrollo de Productos y Programas en Bancomext, señaló que las Mipymes podrán obtener un crédito de hasta 30 millones de pesos, para capital de trabajo en sectores de alto impacto y con ello generar divisas.
“Bancomex a través de la banca comercial, facilita el acceso al financiamiento para aquellas mujeres vinculadas al sector turismo y a las cadenas de valor de sectores estratégicos con potencial de exportación…con éste financiamiento ¿Qué pueden hacer las mujeres? obtener recursos para su operación como que la compra de mercancías, gastos aduanales transporte, logística, pago de servicios, seguros, certificaciones renta publicidad entre otros; asimismo pueden utilizar los recursos para las adquisiciones de maquinaria y equipo especializado…en el caso del turismo específicamente, estos recursos les pueden ayudar para ampliar, remodelar y equipar las instalaciones hoteleras”.
Finalmente, en entrevista Javier Vázquez Duran, titular de la Unidad de Instituciones Financieras de Nacional Financiera, reconoció que, aunque a las empresarias prefieren no endeudarse, el financiamiento es prioritario para el desarrollo de las empresas
“Es que no necesariamente les gusta endeudarse, es decir, no soy muy proactivas a tomar crédito, pero pues todo sabemos que el crédito tiene que ser una herramienta para el crecimiento del negocio, entonces es importante poner a disposición de las empresarias un producto adecuado a sus necesidades…las empresas, las pymes en general tienen barreras de acceso al crédito pero cuando se trata de empresas de mujeres tienen barreras todavía adicionales”.
FF