Ernesto Gloria, reportero
México.- Aún y con la pausa arancelaria, impuesta por Estados Unidos, México sigue teniendo los aranceles a rubros como el acero, aluminio y sector automotriz, afirmó el presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra.
Dijo que con esta acción unilateral le resta competitividad no sólo a México, sino también a su principal socio e impulsor de estas tarifas.
“Parecía que esa diferenciación de aranceles a Canadá y a México era una oportunidad comparado con el resto del mundo, hoy en esta pausa arancelaria, pues ya no es tan oportuno, no hay tal oportunidad para Estados Unidos y para México, porque México se queda, a diferencia del resto del mundo, pues se queda con sus aranceles al acero y al aluminio y se queda con sus aranceles a la industria automotriz, que es una industria estratégica, entonces lo que hace un par de días era una gran oportunidad para México, en el tema de diferenciación de aranceles, pues hoy la verdad es que no es tal oportunidad y nos quedamos con los aranceles que teníamos”.
Te puede interesar: “México hoy está en una situación mejor que algunos de sus competidores”, dice Ebrard
Recordó que los aranceles son enemigos del crecimiento económico y del empleo y deja en una situación tambaleante a nuestra nación, en un entorno que se anticipa de bajo crecimiento, elevada incertidumbre, que se fusiona con elementos internos que han disminuido la confianza en nuestro país, en especial, por el tema de cambio de reglas en diversas áreas, principalmente en el rubro de la certidumbre jurídica, con la reforma judicial.
“La verdad es que nos agarra mal parados, porque venimos una desaceleración económica, si los datos de marzo continúan como estaban, prácticamente estaríamos en dos trimestres consecutivos en los indicadores de la actividad económica a la baja y esto que quiere decir, que prácticamente estaríamos en una recesión técnica…y esto por supuesto que la consecuencia es menos demanda en el tema de los vehículos, pues va a haber menos fabricación, menos exportación y por supuesto que va esto a impactar en el crecimiento económico y va a impactar en los empleos para nuestro país”.
FF