nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

México implementa aranceles temporales de hasta 25 %

FOTO INTERNET

FOTO INTERNET

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

EFE

Ciudad de México.- El Gobierno de México implementó este miércoles aranceles de hasta 25 % a diferentes productos de industrias estratégicas, que van de la textil a la metalmecánica, de países con los que no tiene acuerdos comerciales para fomentar la producción nacional y beneficiar a más de 206.000 micro, pequeñas y medianas empresas.

“En los últimos años, diversos sectores de la producción y cadenas de suministro de la industria nacional se vieron afectados por la desaceleración económica y el comercio desleal de algunos países, luego de la pandemia por covid-19”, argumentó la Secretaría de Economía en un comunicado. En este sentido, la dependencia del Gobierno mexicano detalló que establecerá aranceles temporales a la importación de entre un 5 % al 25 % en mercancías clasificadas en 392 fracciones relativas al acero, textil, confección, calzado, aluminio, llantas, plásticos, vidrio y cerámica, entre otros sectores económicos.

Además, estima incrementos a productos como el bambú, instrumentos musicales como guitarras o armónicas, bicicletas, paracaídas, entre otros, como “muebles de metal de los tipo utilizados en oficinas”. Esto, explicó la secretaría, “con el fin de brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a todos los sectores que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, permitir la recuperación de la industria nacional, fomentar su desarrollo y apoyar el mercado interno”.

La dependencia mexicana justificó que con esta acción se generan condiciones de estabilidad y se evitan distorsiones en el comercio, privilegiando los acuerdos comerciales internacionales adoptados por el país. Es por ello que los aranceles se implementaron a importaciones provenientes de países con los que México no cuenta con un tratado comercial, buscando fortalecer la integración de los productores nacionales en las cadenas de valor de la industria nacional, así como en aquellas que se detonarán por la relocalización de inversiones o “nearshoring”.

Además, mencionó que esta medida prevé beneficiar a más de 206.000 micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas, mismas que generan más de un millón de empleos en la economía mexicana. Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) reconoció la voluntad del Gobierno mexicano para la reactivación de la producción nacional, desarrollo del mercado interno y la recuperación de sus empleos formales.

Y celebró que se tomaran medidas respecto de las crecientes importaciones de países con los que el país no tiene tratados comerciales y donde sostuvo “se ha detectado el ingreso de mercancías con precios por debajo, incluso, de los costos de materias primas”.

“Muestra del gran compromiso que la secretaria (de Economía, Raquel) Buenrostro tiene ante para realizar el comercio justo y el estado de derecho que requiere para evitar las malas prácticas como el contrabando”, dijo Rafael Zaga Saba, presidente de la Canaintex, en un comunicado.

La industria textil en México representa un 2,7 % del producto interno bruto (PIB) manufacturero y genera más de 1,1 millones de empleos, el 70 % mujeres. 

JJ

Relacionado

Etiquetas: MéxicoFinanzasaranceles

Noticias Relacionadas

American Society expresa ánimo de colaboración para fortalecer la relación entre México y EU
Finanzas

American Society expresa ánimo de colaboración para fortalecer la relación entre México y EU

12/07/2025
Se mantiene la fase I de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México
Finanzas

Deuda de Pemex con proveedores amenaza la estabilidad económica: COPARMEX

11/07/2025
El turismo internacional en México creció un 18% en mayo de 2025
Finanzas

El turismo internacional en México creció un 18% en mayo de 2025

11/07/2025
La producción industrial de México bajó un 0,8 % interanual en mayo
Finanzas

La producción industrial de México bajó un 0,8 % interanual en mayo

11/07/2025
Manifestaciones dejan pérdidas millonarias en el primer semestre del año
Finanzas

Manifestaciones dejan pérdidas millonarias en el primer semestre del año

10/07/2025

Últimas Noticias

diablos33

Diablos Rojos aseguran la serie en Cancún

12/07/2025
cruzazul22

Cruz Azul tiene un gris debut ante Mazatlán

12/07/2025
toluca

Toluca se estrena como monarca ante el Necaxa

12/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones