Ernesto Gloria, reportero
México.- La consultora KEARNEY, presentó su índice de confianza de Inversión Extranjera Directa 2025.
Omar Troncoso, socio de la firma dijo que hay una creciente incertidumbre, que al mismo tiempo presenta áreas de oportunidad en el panorama de inversión.
Detalló que la expectativa de inversión bajó 4 puntos porcentuales respecto al año pasado, aunque acotó que la medición se hizo antes de las tarifas por parte de Estados Unidos, ya que el índice se conformó entre octubre y enero.
“84% de los inversionistas que entrevistamos, todavía tenían algún plan de hacer una inversión en los próximos tres años, es 4 puntos por abajo de lo que habíamos visto el año pasado…Los mercados desarrollados, siguen siendo los más atractivos, Estados Unidos y Canadá volvieron a quedar en el uno y dos, Japón saltó al cuarto lugar y China descendió de séptimo al sexto lugar…México con todo y lo que está sucediendo con toda la incertidumbre que se veía desde el año pasado, se ubicó en el 25”.
¿Qué otros países se encuentran en la lista?
Así en el último lugar nuestro país está detrás de India, Taiwán, Bélgica y Brasil.
Recordar que el país reingresó en el 2024 al lugar 21 tras 4 años de ausencia del periodo de López Obrador, y luego del periodo de Calderón donde se ubicó en el lugar 8.
Acotó que no está llegando nueva inversión, sino que la gran parte de IED, es reinversión de utilidades.
Te puede interesar: Bolsas de Europa y Japón se recuperan
En países en desarrollo nuestra nación se ubica en el sexto lugar tras de India, Brasil, Arabia Saudita, Emiratos Árabes y China.
México es atractivo para la inversión
Se señaló que la inversión no creció como se había pronosticado y tuvo un 8 por ciento de caída.
El especialista señaló que, ante este panorama adverso, México tiene gran oportunidad de seguir siendo atractivo, por los costos laborales en Estados Unidos.
Indicó que movilizar las plantas a México, serían más baratas que llevarlas a la Unión Americana.
“En el que un 25% de arancel, comparado con lo que cuesta hoy la mano de obra en Estados Unidos y con lo que va a costar después con todo el tema de las deportaciones; mientras más castigas con aranceles, más devalúas la moneda del país al que estás castigando y automáticamente si le pusiste 25 le devaluaste la moneda al 10% ya nada más vas por 15 y de eso no todo, va a pagar los aranceles y si comparas el costo de seguir manufacturando o de traerte la producción de China a Estados Unidos, contra China y México es muy probable que también dé”.
Dijo que aún el panorama está lleno de incertidumbre ya que las inversiones están a la espera de ver cuáles serán las nuevas reglas del juego y qué pasa con el desarrollo económico de Estados Unidos.
Para las empresas, las principales preocupaciones están el aumento en costos de productos básico por la disrupción en cadenas de suministro como en la pandemia; aumento en tensiones geopolíticas; un entorno regulatorio empresarial más restrictivo, así como una crisis económica en los mercados desarrollados.
“Si se logra certidumbre, es posible que haya inversiones en México para 2026”: Troncoso
En entrevista para Enfoque Noticias, Omar Troncoso,director general de Kearney México habló sobre los resultados del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2025.
Señaló que los países desarrollados son los que aparecen en los primeros lugares, ya que tienen una estabilidad económica y política.
Dijo que las inversiones están en pausa, debido a que se está viendo qué va a pasar en términos geopolíticos.
FF