Ernesto Gloria, reportero
México.- Aumento en los precios de bienes y servicios que afectan el poder adquisitivo de los trabajadores en México, los ha impulsado a buscar un segundo empleo, afirmó la plataforma de incentivos laborales Pluxee.
Detalló que la insatisfacción laboral, por parte de los colaboradores también influye en la búsqueda de ingresos complementarios.
Señaló que 5.3 millones de personas en nuestro país, cuentan con un segundo empleo, lo que equivale al 8.9% del personal ocupado, según dijo la encuesta del INEGI, conocida como ENOE.
Para los mexicanos la principal fuente de ingreso es el salario en el 91% de la población y le siguen los vales de despensa sólo en el 11.3%.
Te puede interesar: AMDA pide políticas públicas acorde al impulso del consumo de vehículos
La compañía advirtió que entre los aspectos a considerar de la doble jornada laboral están: los niveles de agotamiento y estrés laboral, ya que al buscar mejorar sus ingresos se exceden el tiempo que laboran, no hay equilibrio entre la vida personal y laboral, lo que eventualmente afectará su calidad de vida, su salud, así como sus relaciones familiares, sociales y laborales.
En su estudio “Panorama Laboral Pluxee 2025”, seseñala que al menos el 33.2% de los trabajadores cuenta con un segundo empleo asalariado; de ellos casi uno de cada tres, obtiene ingresos adicionales mediante la prestación de servicios; el 26% a través de la venta de algún producto; el 10.4% genera recursos extra mediante un negocio familiar, y el 1.9% trabaja de manera eventual por proyecto.
FF