México.- Santander México lanzó su fondo de inversión SAM PROSPERITY, cuyo principal atractivo se orienta a la inversión en empresas que al menos el 30 por ciento de su capital, esté orientado a los compromisos de Desarrollo Sostenible, así lo explicó en su colocación en la Bolsa Mexicana de Valores, José Oriol Bosch-Parr, su director, quien reconoció los esfuerzos de inversión del grupo primero en los criterios ASG, pero ahora ir más allá.
“También es un fondo , que lo que está buscando es el bienestar social, entonces lo cual también muy en línea con los objetivos de la Bolsa y este fondo lo que va a buscar es invertir en empresas en donde el 30% cuando menos de sus ingresos, estén relacionados con actividades del ODS de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en donde se incluyen entre otros: temas de bienestar, de salud, de educación, de inclusión financiera , de alimentación, de nutrición”, dijo Oriol.
Samantha Ricciardi, directora de Santander Asset Managment, explicó que este fondo, se está adaptando a los requerimientos de los inversionistas en México y se combina con las compañías listadas en el SIC, (Sistema Internacional de Cotizaciones). Son tres ejes principales los que se buscará dar cumplimiento: Educación Financiera, Salud y Bienestar y Alimentación y nutrición, por lo que se busca a compañías que se enfocan en estos rubros, afirmó que además de ello la prioridad será buscar la rentabilidad para los inversionistas.
“Lo que busca el fondo de SAM PROSPERITY, y si me gusta hacer mucho hincapié en esto, sí es la rentabilidad para nuestros clientes, creo que seguido lo qué pasa hoy en día, es que cuando hablamos de una inversión que sea sostenible se generan dudas sobre si esto va a tener rentabilidad con los clientes y aquí si venir a decirles que: sí, el objetivo principal es darle esa rentabilidad a los clientes pero buscando también aportar a la sociedad y tener un impacto positivo en la sociedad y en nuestras comunidades”.
Añadió que además el 15 por ciento de la cuota de administración, será donada una ONG, Conocida como Red. En entrevista Ricciardi, señaló que en nuestro país, todavía está en desarrollo el apetito de los inversionistas por los criterios ASG y afirmó en la medida en que de parte del regulador se exigían estos criterios como ocurre en otros países, aumentará también el interés de los inversionistas.
“Todo el tema de ASG ha venido evolucionando, entonces creo que todos tenemos que estar como que adaptándonos a todo este crecimiento que va teniendo… Por ejemplo en países como Alemania si no eres ESG y si no les das propuestas de inversión ESG, no invierten en nada, entonces ahí si ves una diferencia todavía, en dónde está una Alemania versus otros países donde ese tema todavía no lo es… Si ya estamos encontrando oportunidades de inversión en México, que cumplan con los criterios de… todo lo que es sostenible por medidas de las Naciones Unidas… o tiene que venir impuesto por gobiernos,con regulación, o tiene que venir por el apetito de los clientes”, dijo Ricciardi.
JJ