nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

La economía global crecerá un 2.6% en 2024

Economia-Mundial

Economia-Mundial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

EFE

Washington.- El Banco Mundial espera una estabilización de la economía mundial este año, con un crecimiento global del 2.6 %, principalmente sostenido por Estados Unidos, y con la “preocupante” lenta recuperación de las economías de bajos ingresos, que no se desprenden de las rémoras de la deuda, el cambio climático, los conflictos y las deficiencias estructurales.

“La buena noticia es que la economía tiene un mejor desempeño que lo proyectado en enero; primero, por la tendencia inesperada del crecimiento de Estados Unidos”, indicó el economista jefe del Banco Mundial, Indermit Gill, en la presentación del informe actualizado de Perspectivas Económicas Globales de la institución.

Según el economista, este ritmo se está estabilizando y en 2025-26 se mantendrá con un crecimiento del producto interior bruto (PIB) global del 2,7 %, por debajo de las tasas de la década previa a la pandemia de la covid-19.

Para Gill, el dato preocupante es el de las sombrías perspectivas para las economías en desarrollo y sobre todo para las de bajos ingresos, que “no está desempeñándose nada bien en términos de crecimiento, conflicto, impacto climático y perspectiva débiles”, algo que aleja de las mejoras a un centenar de países de todo el mundo.

“El 60% de los países tendrán un crecimiento más débil (que antes de la pandemia) y estos países representan el 80% de la población global”, añadió Ayhan Kose, el responsable del grupo de perspectivas del BM encargado del informe.

“Antes de que se acabe este año, un cuarto de todas las economías en desarrollo serán más pobres que antes de la pandemia”, indica el informe del BM.

De hecho, el 80 % del peso de la actualización al alza de las perspectivas en esta actualización, respecto a enero, se debió a la mejora de las proyecciones para la economía estadounidense, que sigue manteniendo su fuerza, pese a que la inflación se mantiene relativamente alta, algo más de un punto por encima del objetivo del 2 %.

Te puede interesar: El Indicador Mensual de la Actividad Industrial se ubicó en 0.5% a tasa mensual

La zona euro crecerá este año un 0,7 %, tres décimas más que en 2023, y repuntará al 1,4 % y el 1,3 % en 2025 y 2026, respectivamente, similar a Japón, que crecerá un 0,7 % este año y un 1 % en el próximo.

La eurozona seguirá sufriendo la baja producción industrial de Alemania, pero conseguirá mejorar los datos gracias al sector servicios y un aumento del consumo de los hogares, según el informe.

Latinoamérica, una de la regiones que no ha recuperado el crecimiento prepandemia, crecerá un 1,8 % este año y repuntará al 2,7 % en 2025, gracias a la estabilidad de Brasil y México y a la espera de que Argentina regrese al crecimiento con un aumento del 5 % ese año.

SC/

Relacionado

Etiquetas: economía global
CompartirTweetEnviar

Noticias Relacionadas

Profeco instala módulos de atención en aeropuertos de Toluca, Tijuana y Monterrey
Finanzas

Profeco instala módulos de atención en aeropuertos de Toluca, Tijuana y Monterrey

24/06/2025
BBVA México convoca a incrementar esfuerzos para avanzar en sustentabilidad
Finanzas

BBVA México convoca a incrementar esfuerzos para avanzar en sustentabilidad

24/06/2025
La inflación anual se ubicó 3.93%, en abril de 2025
Finanzas

La inflación anual se ubicó en 4.51%, en la primera quincena de junio de 2025

24/06/2025
Afirma la Concamin no estar en contra de una reforma laboral de 40 horas
Finanzas

Afirma la Concamin no estar en contra de una reforma laboral de 40 horas

23/06/2025
Colectivos continúan los foros sobre la implementación de la jornada semanal de 40 horas
Finanzas

Colectivos continúan los foros sobre la implementación de la jornada semanal de 40 horas

23/06/2025

Últimas Noticias

Al alza ríos en el norte de Veracruz, alerta CONAGUA

Al alza ríos en el norte de Veracruz, alerta CONAGUA

24/06/2025
Ha sido una lucha incansable para que se transparenten los gastos publicitarios de Gobierno a medios

“Es preocupante la ley de Ciberseguridad por el acoso judicial a periodistas y comunicadores”: ARTICLE 19

24/06/2025
Descienden a Olympique de Lyon a segunda división

Descienden a Olympique de Lyon a segunda división

24/06/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones