Ernesto Gloria, reportero
México.- En el último año, la demanda de blindaje en nuestro país, registró un aumento importante, derivado al mismo tiempo del creciente número de hechos delictivos, el incremento en la inseguridad y la necesidad de protección hacia diversos sectores, afirmó el Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB).
Detalló que en el 2024 el blindaje arquitectónico experimentó un alza del 8%, mientras que las solicitudes del blindaje automotriz tuvieron un incremento del 20%, con una preferencia creciente por niveles de protección más altos, en tanto, el blindaje táctico tuvo un incremento de un 10% .
El organismo contrastó esa mayor demanda, con los datos oficiales, ya que mientras la Dirección General de Seguridad Privada indica una baja en la expedición de hologramas en el 2023 donde expidieron 2 mil 862 y en el año pasado 2757 hologramas, sin embargo, el Consejo considera que quizá exista un desfase en cuanto a la emisión de hologramas y la cantidad de vehículos registrados ya que se ha notado considerablemente un aumento en las solicitudes.
Afirmó que las zonas centro y norte del país es donde el blindaje automotriz ha tenido un mayor aumento, ante el contexto de inseguridad, lo que ha llevado a un mayor interés por la protección vehicular. En los últimos meses, la demanda de blindaje nivel comercial 5, capaz de resistir ataques con armas largas, ha crecido de manera notable, siendo los principales solicitantes personas vinculadas al gobierno y actores políticos.
El organismo alertó de un reto que enfrenta la industria, como la competencia desleal por parte de empresas que no cuentan con certificaciones internacionales, lo que advirtió pone en riesgo la integridad de los usuarios. Por lo que invitó a que quienes busquen protección con estas medidas, busquen a quienes cumplen con los estándares de calidad y seguridad.
En cuanto al blindaje de espacios, conocido como arquitectónico, este se ha incrementado en estados del sureste, como Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, donde la protección de viviendas y oficinas se ha convertido en una prioridad, ya que se señaló las personas buscan proteger los espacios donde pasan la mayor parte del tiempo, que va desde el hogar hasta sus zonas de trabajo.
Alfredo González, presidente de la Comisión de Blindaje Táctico, dijo que uno de los principales desafíos que enfrenta la industria del blindaje táctico es la disponibilidad de materiales certificados que cumplan con los altos estándares exigidos por las autoridades, así como la volatilidad en el mercado internacional, que impacta directamente en los costos de este tipo de protección especializada.
jj