nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

IMEF advierten que reformas constitucionales son un freno para Plan México

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Ernesto Gloria, reportero

México.- Los ejecutivos de Finanzas, dieron la bienvenida al “Plan México”, para impulsar el desarrollo del país, Gabriela Gutiérrez Mora, presidenta del organismo en su primer conferencia de prensa, tras asumir, en este año su periodo, dijo que con el plan se presentan metas ambiciosas que van encaminadas a estimular la inversión de manera sustantiva y las políticas públicas que se desarrollen a partir de este documento, deberán implementarse en conjunto con el sector privado para poder alcanzar los objetivos trazados.

Por su parte, Víctor Manuel Herrera, Presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto, dijo que para que las metas tengan posibilidad de concreción es necesario que los impactos negativos que han existido por las reformas constitucionales que han incrementado la incertidumbre, en especial en el estado de derecho e incluso frenado la inversión, se reduzcan o se pospongan, y también se avancen en acciones que han quedado postergadas en el sector energético, que mantienen congeladas las inversiones.

“Algunas de estas reformas no están incentivando la inversión, ya están las reformas ahí, pero  hay mecanismos que pudieran mitigar el efecto negativo que pudieran sentir los inversionistas sobre ellas y eso es algo que tendrá que discutir el gobierno federal con el legislativo, para poder encontrar la ruta de mitigar esos impactos negativos que se pueden tener, sobre todo en la seguridad jurídica que se tiene en las inversiones…hay varias acciones que no necesariamente  necesitan reformas para poderlas destrabar…los proyectos energéticos que ya están construidos, pero que no tienen licencia de arranque, esos no necesitan más que facilitar que el gobierno de esos permisos de arranque detenidos facilitar que el gobierno de los permisos de arranque, inmediatamente”.

El IMEF, por otra parte, manifestó su preocupación por que la administración estadounidense, pudiese declarar a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas, ya que advierten podrían aplicarse medidas a cualquier entidad que se perciba relacionada con esas organizaciones contra sus activos financieros, lo que podría afectar al sistema bancario mexicano, así lo dijo la presidenta del IMEF, Gabriela Gutiérrez.

“Sería muy preocupante que Estados Unidos declarara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, ya que les aplicaría a ellos y a cualquier otra entidad mexicana que se perciba relacionada, el texto de la orden ejecutiva presidencial 13,224 y la regulación de OFAC (Oficina de Control de Activos Foráneos, por sus siglas en inglés). El impacto sobre el sistema bancario mexicano sería impredecible, pero seguramente negativo, dificultando los pagos transfronterizos y, por tanto, afectando la liquidez en divisas del mercado. En nuestra opinión, se deben redoblar esfuerzos de negociación y convencimiento para evitar ese escenario”.

Finalmente, cuestionados de la implementación de aranceles de parte de Estados Unidos y que nuestro país, aplique una política espejo, el IMEF recordó que la gran depresión, inició por una guerra de aranceles, que dijo no conviene a nadie, encarece los precios en ambos lados y afecta a las economías.

Señaló que el libre mercado ha mostrado sus bondades y acotaron que esa política irritaría más a la contraparte, que en su momento tuvo a un partido demócrata que balanceaba al republicano, pero hoy con mayoría de este último partido, no sería favorable.

FF

Relacionado

Etiquetas: IMEFplan méxico

Noticias Relacionadas

Profeco resalta derechos de consumidores en servicios de telecomunicaciones
Finanzas

Sectur y Profeco presentan campaña de prevención contra fraudes

13/07/2025
Iniciativa privada da voto de confianza a negociaciones de México con Estados Unidos sobre aranceles
Finanzas

Iniciativa privada da voto de confianza a negociaciones de México con Estados Unidos sobre aranceles

13/07/2025
FMI advierte de los efectos de los aranceles de Estados Unidos sobre México y Canadá
Finanzas

Expertos alertan sobre consecuencias por nuevos aranceles anunciados por Trump

13/07/2025
American Society expresa ánimo de colaboración para fortalecer la relación entre México y EU
Finanzas

American Society expresa ánimo de colaboración para fortalecer la relación entre México y EU

12/07/2025
Se mantiene la fase I de contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México
Finanzas

Deuda de Pemex con proveedores amenaza la estabilidad económica: COPARMEX

11/07/2025

Últimas Noticias

tigres

Tigres evita la barrrida al ganar el juego 3 a los Diablos

13/07/2025
tuzos

Pachuca golea al Monterrey en el inicio del Apertura 2025

13/07/2025
Trump contempla excepciones en aranceles recíprocos

Trump enviará sistemas de misiles Patriot a Ucrania pero afirma que Europa pagará por ellos

13/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones