nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

IMCP advierten de riesgos por aranceles a las remesas

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Ernesto Gloria Chong

México.- El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, señaló que el gravar los envíos de remesas a nuestro país podría tener amplias repercusiones a la economía de nuestro país, Héctor Amaya Estrella, presidente del organismo dijo que estas transferencias no sólo representan un apoyo económico para las familias receptoras, sino también un elemento susceptible de afectar la balanza de pagos, la inversión extranjera y las relaciones comerciales internacionales.

“Las remesas constituyen un flujo financiero relevante que aunque no es una exportación tradicional, aporta recursos que inciden en la estabilidad del consumo y demanda interna, puede influir en las importaciones, en la balanza comercial y en la capacidad de México para mantener relaciones comerciales equilibradas con sus socios internacionales; la imposición del gravamen, puede disminuir la cantidad de remesas enviadas, generando un efecto dominó en el consumo interno y por ende, en la demanda de bienes y servicios importados… las remesas actúan como un buffer, frente a las fluctuaciones en las exportaciones mexicanas, ayudando a estabilizar la economía frente a shock externos”.

Tener menos remesas, dijo, afectaría la competitividad internacional de nuestro país, puede impactar los niveles de inversión en sectores relacionados con actividades productivas y en la economía familiar afectando el potencial de consumo y por tanto las relaciones comerciales con socios extranjeros, lo que, además, afectaría la confianza de inversionistas extranjeros y los flujos de inversión extranjera.

Por ello apuntó que, con políticas públicas, se debe equilibrar la recaudación fiscal con la competitividad internacional del país la implementación de un gravamen, que debe ir acompañada de mecanismos que aseguren transparencia, seguridad en las transferencias y en la protección las familias receptoras.

Por otra parte, el instituto, se pronunció en torno a la reducción de la jornada laboral al respecto, el vicepresidente de Fiscal, Rolando Silva Briseño, afirmó que la medida es inminente, para armonizar la jornada con nuestros socios comerciales, pero además por las repercusiones que está teniendo la seguridad social al erogar recursos para atender enfermedades relacionadas con una jornada prolongada, dijo que cada escenario laboral es distinto y existen diversos efectos que deben considerarse como la productividad.

“Si hacemos una reflexión más realista el adquirir una habilidad que modifique mi perfil y que de verdad me dé características de una posición más productiva, no lleva un año ni lleva dos… podemos estar hablando de muchos años… y esto cuesta dinero”.

Dijo que este tema generará problemas para las mipymes, que no tienen recursos, ya que, para mantener la plantilla laboral, tendrá que tener contrataciones adicionales, lo que incluso podría generar un nuevo problema de falta de mano de obra. 

Finalmente entre los temas abordados en esta conferencia de prensa, el organismo alertó que gestores, están aprovechando el desconocimiento de los trabajadores para retirar dinero de la subcuenta del retiro , lo que está dejando desprotegidos a los trabajadores, ya que con ello están literalmente, vendiendo su cobertura médica, por unos cuantos pesos, ya que aumentando artificialmente el salario de los trabajadores, retiran montos que no tienen nada que ver con sus ingresos, lo que afecta significativamente las semanas cotizadas ante el IMSS.

”Quien acumula 750 semanas de cotización con o sin pensión tiene derecho al servicio médico de por vida al mismo servicio y médico que tiene un pensión incluyendo beneficiarios el monto promedio que los trabajadores retiran por este concepto de retiro por desempleo es de 30,000 pesos estarían vendiendo su seguro de salud médica permanente y además ilimitado en 30,000 pesos y ahí todavía hay algo hay algo peor no en 30,000 pesos porque hay gestores y no estoy hablando de dos personas de la informalidad hay gestores que a través de una comisión del 30% aproximadamente están haciendo este trámite que además de qué es gratuito debería de tener algunas características”.

Por ello, piden colaboración con las autoridades como el SAT y el Seguro Social para darle seguimiento y poner un freno en el año pasado se realizaron 87 mil retiros por desempleo, con un salario que no correspondía al que el patrón reportó además hay otros mil 571 casos, en donde hay dudas que un trabajador se haya presentado a laborar, esto ha dejado cuentas en cero, lo que dejará a las personas sin recursos para una pensión, ni la mínima garantizada, ni tampoco contará con servicio médico.

FF

Relacionado

Etiquetas: arancelesremesas

Noticias Relacionadas

Empresarios mexicanos buscarán mercados alternos en Japón
Finanzas

Empresarios mexicanos buscarán mercados alternos en Japón

16/07/2025
Fitch recorta nota crediticia y retira calificaciones de bancos mexicanos vetados por EU
Finanzas

Fitch recorta nota crediticia y retira calificaciones de bancos mexicanos vetados por EU

16/07/2025
Autoridades norteamericanas no presentaron pruebas ante señalamientos a bancos: Hacienda
Finanzas

Hacienda aclara multas impuestas a tres bancos

15/07/2025
Banco Actinver podría crecer hasta 30% su negocio fiduciario
Finanzas

Banco Actinver podría crecer hasta 30% su negocio fiduciario

15/07/2025
CONCAMIN y CAAAREM firman convenio contra el contrabando
Finanzas

CONCAMIN y CAAAREM firman convenio contra el contrabando

15/07/2025

Comentarios 1

  1. Pingback: IMCP advierten de riesgos por aranceles a las remesas - IMCP

Últimas Noticias

Exige MC transparentar nombramiento y gastos de López Gatell como representante ante la OMS

Exige MC transparentar nombramiento y gastos de López Gatell como representante ante la OMS

16/07/2025
El Rey León regresa con una espectacular producción

El Rey León regresa con una espectacular producción

16/07/2025
Tomorrowland mantiene edición pese a perder su escenario principal por un incendio

Tomorrowland mantiene edición pese a perder su escenario principal por un incendio

16/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones