México.- El Instituto Mexicano de Contadores Públicos, llamó al Servicio de Administración Tributaria, mejorar el sistema de Citas, ya que en el actual periodo de presentación de declaración anual de las personas físicas, hay diversas irregularidades que se tienen que atender, en especial, lo relacionado con trámites presenciales, para que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales. Laura Grajeda, presidenta del organismo, recordó que será el próximo 2 de mayo cuando venza el plazo para presentar la declaración anual, pero detalló que cuando las personas físicas no pueden regularizar su situación les genera diversos problemas.
“Lo cual ha sido reportado por parte de muchos contribuyentes, provocando que estos se vean impedidos para atender en tiempo y forma de sus obligaciones fiscales, esta situación no sólo está generando una falta de cumplimiento, sino también origina pérdidas económicas a las empresas y graves riesgos en la operación. Sólo por citar algunos ejemplos la E.Firma, es necesaria para diversos trámites como : emitir facturación, cambios de razón social, actualización de datos, cambios en el representante legal, trámites ante el instituto Mexicano del Seguro Social, avisos aduanales, permisos de importación, entre otros. Está provocando que, al no poder cumplir con sus obligaciones fiscales, la opinión de cumplimiento de los contribuyentes está siendo negativa, lo que ocasiona diferentes afectaciones”.
Añadió que a 12 días de que venza el plazo para presentar la declaración, el sistema presenta fallas. Ramiro Ávalos, vicepresidente fiscal del organismo, detalló que en la presentación de las declaraciones prellenadas hay irregularidades o problemas técnicos que dificultan dar cumplimiento a la obligación para las personas físicas.
“Se ha observado que se reflejan ingresos por sueldos y salarios que realmente no se percibieron, es decir, muestra ingresos de supuestos patrones, totalmente desconocidos para los contribuyentes…en algunos casos, no refleja las pérdidas de años anteriores…esto genera una complejidad porque el contribuyente debe presentar declaraciones anuales complementarias para corregir ese tema en particular…en ciertos campos o conceptos que son editables, la plataforma no permite la captura de la información correspondiente, sin embargo; si el contribuyente se sale del sistema y vuelve a entrar entonces si lo habilita…el que esto ocurra con frecuencia hace complicado y lento el proceso…en otros casos la plataforma no reconoce los intereses del crédito hipotecario del Infonavit”. Si ello ocurre, señalaron los contribuyentes, deben de salir de la plataforma, volver a entrar y llenar de manera manual todos los rubros faltantes, además los contribuyentes que realizaron enajenación de bienes en el 2021, la plataforma no les permite seleccionar el año de la declaración, lo que impide concluir el trámite y una vez más tienen que salir del sistema y reescribir toda la información o bien confiar en que al actualizarse el sistema, lo hagan también los datos. Por ello reiteraron su disposición a trabajar con la autoridad, para solucionar estas problemáticas.
FF
Comments 1