Ernesto Gloria, reportero
México.- Las empresas en México se encuentran en rezago en materia de madurez digital, reveló el informe en la materia elaborado por la consultora EY, Gustavo Barcia, CEO de Needed Education, una de las participantes en el estudio.
Dijo que mientras el ideal sería llegar a 70 puntos, nuestro país apenas rebasa los 41 puntos
“Justo estamos un poco más de 40, venimos avanzando cinco puntos promedio los últimos cinco años, es un avance lento, por lo menos es un avance constante esa es la buena noticia, pero es un avance lento. Nosotros pensábamos el año pasado que con la adopción de la inteligencia artificial, la transformación digital se iba a disparar e iba a levantar de 7 a 10 puntos; haciendo este análisis y el informe de madurez digital, lo que nos dimos cuenta es que las compañías si bien tienen mucho deseo de adoptar la inteligencia artificial, todavía lo están haciendo al primer nivel; también en un gran porcentaje compañías que todavía no están sumándose a esta tecnología y pensamos y esperamos que el año que viene si se dé este este avance”.
Las compañías internacionales que ya avanzaron en este tema, tienen mayor competitividad, por lo que hay el riesgo de perder espacios.
¿Cuáles son los problemas que enfrentan las empresas?
Señaló que las principales trabas son: la inversión y los retornos de la misma, pero advirtió no se debe ver a corto plazo, sino el dónde se busca estar en el mediano y largo plazo; falta formación y desarrollo de las habilidades de las personas que manejarán esta tecnología; la falta de lineamientos y el dinamismo que hay en la digitalización,
Afirmó que las empresas no deben implementar los cambios en toda la organización los cambios, sino comenzar en áreas específicas, para ver cómo funcionan, usar lo que sirve y cambiar lo que no.
Lo importante dijo es cambiar la mentalidad y generar laboratorios de este tipo de tecnologías.
Te puede interesar: Canacintra pide almacenar energía ante cortes en suministro eléctrico
Por su parte José Da Silva, Director de Experiencia Digital de KIO, con quien se hizo el estudio, afirmó que las dos principales limitantes para la adopción de lo digital están en el talento humano y el manejo de la data.
“La Data es fundamental, es el motor principal de la inteligencia artificial y hay que velar por la calidad de la data y que eso permita justamente que cuando apliquemos esta inteligencia artificial pues realmente genere un valor hacia la organización, ese es el primero; el segundo es : la gente, es el músculo de las organizaciones y si no trabajamos en un cambio cultural, en donde realmente las personas pierdan el miedo, que no piensen que esto es porque les va a quitar el trabajo, sino simplemente va a ayudar a optimizar su trabajo; si no logramos esta parte realmente la implementación de la inteligencia artificial y de la transformación digital va a ser muy costoso”.
Las dimensiones que se midieron en el estudio son: centrocidad del cliente, de los datos, marketing digital y marketing de ventas centrados en el cliente, aspectos todos, que transforman a las organizaciones para estar más cerca del cliente, ser más ágiles y evolucionar lo más rápido posible.
¿Cuáles fueron los resultados del estudio?
El estudio reveló que 92 por ciento de los lideres planea aumentar la inversión en tecnología en sus empresas en este año, frente al 71 por ciento del año previo.
Casi la mitad, de los directivos considera que el desarrollo de la Inteligencia artificial generativa en sus compañías es muy lento, a pesar de que el 69 por ciento de ellas empezó a invertir en esta hace más de un año y 70 por ciento de los empleadores cree que la IA generativa, cambiará al menos en 30 por ciento de su trabajo en los próximos años.
FF