Juan E. Velázquez Pelcastre, reportero
México.- El primer paso para el empoderamiento de las mujeres es el conocimiento pleno de sus derechos, aseguró el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, durante la firma de un convenio con la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, para la distribución de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
Alfonso Cepeda Salas informó que el SNTE imprimió un millón de ejemplares de la cartilla, que se distribuirá entre la comunidad escolar, ya que los trabajadores de la educación coinciden con el anhelo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de construir un país más igualitario.
“Es muy oportuno que el SNTE se sume a la estrategia de difusión y concientización de la Cartilla de Derechos de las Mujeres por dos razones fundamentales: porque de los 2.5 millones de personas trabajadoras de la educación agremiadas al Sindicato más de la mitad son mujeres y porque nuestra tarea fundamental es educar para la vida a las presentes y futuras generaciones”.
El dirigente del magisterio nacional señaló que las mujeres, en cada una de las etapas de su vida, deben conocer todos sus derechos, ejercerlos sin barreras y con autonomía, así como saber con claridad a qué instancias pueden acudir para demandar su cumplimiento.
Asimismo, dijo que es necesario promover y dar paso a nuevas masculinidades, para construir una cultura de igualdad y aprecio a las diferencias.
El convenio firmado también incluye la adscripción individual, libre y voluntaria al programa “Tejedoras de la Patria”.
A través del convenio firmado con la Secretaría de las Mujeres, el SNTE reafirma su compromiso con las niñas y mujeres de México. La cartilla recopila 15 derechos fundamentales de las mujeres que las protegen en diversos aspectos de su vida: Derecho a ser libre y ser feliz, Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar, Derecho a la educación, Derecho a la salud, Derecho a la vivienda, Derechos comunitarios, Derecho a una identidad y a tener autonomía, Derecho a la cultura, Derecho a la libre expresión y al libre tránsito, Acceso y derecho a la justicia, Derecho a la participación política, Derechos digitales, Derechos de las niñas y las adolescentes, Derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario, Derecho a una vida libre de violencia.
JJ