Ricardo Trejo, reportero
México.- De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Financiamiento a las Empresas (ENAFIN) 2024 del INEGI,140 mil 118 empresas realizaron alguna solicitud de crédito o financiamiento, lo que representó 50% del total de las empresas.
De estas, 45.9 % ha tenido algún crédito o financiamiento y 4.1 % no lo han tenido.
Al respecto, la directora general de Estadísticas Económicas del INEGI, Susana Pérez Cadena, destacó que un 21.9% de empresas mencionaron que por diversos motivos no recibieron el crédito solicitado.
“Que no le dieron motivos ni razones el 21.9% de los de las empresas mencionan esto, el 21.6 mencionan que le dijeron que las garantías no eran suficientes o no tenían aval, por su historial crediticio el 18%, porque no cumple con los requisitos o no pudo comprobar ingresos el 18%, por baja capacidad de pago el 16%, por un mal historial crediticio 15%, tenía muchas deudas no tenía plan de negocios la empresa de nueva creación es demasiado joven”, señaló.
Pérez Cadena, que un 82.8% de empresas consultadas solicitó un financiamiento a la banca comercial.
“En los últimos tres años de los 80 mil 593 que reportaron haber solicitado financiamiento desde que iniciaron actividades, el 82.8% lo solicitó a la banca comercial, mientras que el 28.5 lo solicitó a sus propios proveedores, el 12.7 mencionó a familiares o amistades como fuente de financiamiento, 6.7 sociedades de objeto múltiple a la SOFOM”, destacó.
También la Encuesta Nacional de Financiamiento a las Empresas 2024, reveló que entre las empresas en las cuales una mujer fue dueña o socia mayoritaria, 42.3 % tuvo financiamiento en alguna ocasión.
Asimismo, 47.4 % de las empresas en las que un hombre fue dueño o socio mayoritario tuvo algún crédito o financiamiento.
La ENAFIN indica que, en 2023, los principales medios que utilizaron las empresas para realizar sus pagos fueron los siguientes: efectivo (75.4 %), página web (banca por internet) (52.7 %) y aplicaciones móviles (banca móvil) (47.4 %).
En contraste, 3.2 % de las empresas utilizó pagos con códigos QR (CoDi); 2.8 %, pagos por teléfono a través de un ejecutivo y 0.5 % realizó pagos con criptoactivos.
FF