Ernesto Gloria Chong, reportero
México.- En el marco de la Conmemoración de las Mipymes, corazón del empleo en México, se informó que el gobierno federal se ha visto forzado a dar un giro en la estrategia comercial del país ante los cambios geopolíticos y los que han surgido en el comercio a raíz de las políticas que ha implementado nuestro principal socio, Estados Unidos, así lo aseguró Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo productivo, quien dijo que estamos atravesando un contexto comercial a nivel global muy distinto a como estábamos a principios de año que nos ha obligado a cambiar la política económica.
En la dependencia federal, apuntó que dentro de esos cambios que está haciendo la administración, se encuentran las cartas de navegación como el plan México, y la estrategia Hecho en México, que buscan fortalecer a nuestra industria nacional, aumentar el consumo de lo producido en el país y es ahí donde las empresas micro pequeñas y medianas, deberán jugar un rol trascendental, pero para ello será necesario fortalecerlas y apoyarlas…
“Es lo que nos ha permitido trazar desde el tema del financiamiento, lo que vamos por el 30% de la banca para 2025 2030, el tema de la digitalización, estamos trabajando ya un proyecto pronto, para poder digitalizar e ingresar digamos al mercado formal a más de 3.8 millones de comercios durante el 2025 al 2030; estamos haciendo alianzas estratégicas también como con Santander, que hicimos hace poco a principios de mes, el lanzamiento de las primeras 60 mil becas que son alrededor de un poquito más de 207, 210 millones de pesos en becas para pymes específicamente”.
Reconoció que diversos factores impiden a las MiPymes, logren su desarrollo y muchas de ellas, apenas y alcanzan los dos años de vida, tras su lanzamiento, con lo que con el apoyo, esperan que se fortalezcan y logren crecer, Por su parte, el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Santiago Nieto, dijo que la propiedad intelectual es un activo muy valioso que aportan las empresas, en especial las de menor tamaño, por lo que es una prioridad, dijo que del 100 por ciento de la patentes que se otorgan en el país, las MiPymes, aportan el 22 por ciento de éstas y el resto la mayor parte, la aportan centros de investigación. El titular del IMPI, invitó a las empresas a estar atentas a la vigilancia al cumplimiento de la propiedad intelectual, para poder así fortalecerlas.
“Yo creo que lo que necesitamos es fortalecer a las MiPymes para que puedan desarrollarse más allá de los dos primeros años y poder tener lo que queremos: ese empleo del 60% del país, que no es menor, es la fortaleza de nuestro estado… y la idea es que la propiedad industrial se proteja en nuestro país, si encuentran, conocen ustedes casos de violación a la propiedad industrial, por supuesto piratería, por supuesto contrabando, evidentemente el objetivo del IMPI es: apoyarlos para que ese tipo de prácticas ilícitas del comercio, no se presenten en México y que podamos desarrollar lo que queremos, la planta comercial y la planta industrial de nuestro país”.
Dijo que para impulsar la sustitución de importaciones es necesario incentivar e incrementar el contenido nacional, lo que dijo, pasa por el reconocimiento de la calidad de lo que se produce en nuestro país.
JJ