Ernesto Gloria, reportero
México.- Las fluctuaciones del precio del dólar que se ha incrementado a la alza en las últimas semanas, genera diversos efectos, tanto positivos como adversos, advirtieron los contadores del país, Rolando Silva Briceño, Vicepresidente Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Dijo aquellos que cuenten con moneda verde verán reflejados efectos fiscales, mismos que podrían ir en ambos sentidos, tanto positivo como negativo, pero ello dependerá de cómo cierre el año, ya que recordó el balance se realiza de manera anual.
“Si el precio de éste se incrementa, pes voy a tener una pérdida o sea, tengo una deuda mayor ante el mismo compromiso, en caso opuesto, si yo tengo colocado mi dinero en dólares, voy a tener una ganancia y va a pasar lo mismo con los inventarios si yo tengo insumos y tengo mercancías que compré en dólares, bueno estos inventarios se revalúan a favor y yo tengo una ganancia que podría ser una pérdida dependiendo del efecto, que debo de considerar para el impuestos sobre la renta; no perdamos de vista que el impuesto sobre la renta, es un impuesto que se calcula al final del día de forma anual; entonces veremos el efecto fiscal ¿no? las ganancias por tipo de cambio las pérdidas por tipo de cambio, al finalizar el ejercicio y no hay forma inmediata”.
Te puede interesar: IMEF pide prudencia en reforma al Poder Judicial
Añadió que además de estos que se pueden comenzar a calcular de forma inmediata, hay otros como por ejemplo en las remesas que tiene el país, que son sustento de millones de mexicanos, en donde estimó que la revaluación del dólar recuperará el poder adquisitivo perdido y que, a su vez, impactará positivamente a la economía mexicana, lo explicó así.
“Lo vamos a ver de forma práctica, con un incremento en el poder adquisitivo de estas personas, que al final, por el perfil de quien lo recibe, se va al mercado de consumo inmediato, entonces tendríamos que estar viendo un incremento en la demanda de productos y servicios, incluso de primera necesidad, o sea al haber mayor poder adquisitivo, va a haber una demanda y esto debería de estar ayudando a darle algo de circulación a la a la economía”.
En este mismo sentido positivo, afirmó que la llegada del turismo internacional podría verse también beneficiado, ya que, al contar con más pesos por monedas extranjeras, es un factor que haría más atractivo al país.
Sin embargo, recordó que para que esto se concrete, es indispensable que ello vaya acompañado de certidumbre en cuanto a seguridad pública.
Recordó que en el paquete económico la estimación del dólar se ubica cercano a los 18 pesos y estamos en esos niveles, por lo que dijo no hay que sobrepreocuparse.
El especialista, señaló que si bien en diversos periodos de la historia del país, la fluctuación cambiaria ha estado presente, señaló que hay que tener cuidado en la forma y cómo se comunican las pretensiones de la administración.
“Mucho de los movimientos que vemos, sobre todo cuando son bruscos, tienen que ver con el cómo se comunican las cosas, con el cómo se transmiten las ideas, habrá que ser responsables, habrá que dar más información, habría que quitarle el matiz de opinión personal, quitarle un matiz de triunfo o de fracaso cuando se comunican las ideas para poder ser objetivos y que esto de la confianza”.
FF