Ernesto Gloria, reportero
México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo, exigió al gobierno federal y de los estados, dejar de abrazar y promover la informalidad, en el anuncio del Centro de Innovación Turística y de Desarrollo de Concanaco, evento desarrollado en instalaciones militares de la base aérea de Santa Lucía, Héctor Tejada Shaar, presidente del sector terciario recordó los beneficios que tiene la formalidad para las personas, pero advirtió un aumento de impuestos y requisitos para los empresarios.
“El aumento de los impuestos, del aumento de los requisitos que existen para los empresarios, en temas por ejemplo laborales que nosotros somos los que aprobamos todas estas mejoras para los trabajadores, que la verdad es que nosotros lo aplaudimos, lo apoyamos, lo que señalamos, es la falta de apoyos reales para las empresas en nuestro país por parte del gobierno y una tolerancia a la informalidad pero yo cambiaría esta tolerancia la informalidad por algunos gobiernos permiten la informalidad ni siquiera la toleran, la permiten por eso queremos hacer un llamado a muchos gobiernos para que fomente la formalidad en nuestro país”.
Cuestionado, afirmó que es indispensable un piso parejo, al hablar de la adquisición de Mexicana, por la actual administración, confío en que los menores precios que se señala se ofrecerán, de manera exclusiva en el AIFA, no deriven de subsidios, que dijo desconocer.
“En el tema de la postura de Mexicana, yo aplaudo que se cree una aerolínea más, para fomentar el turismo, para que haya precios económicos. Yo desconozco que haya algún recurso federal para subsidiar esta aerolínea…nosotros también estamos a favor de la competencia, del piso parejo, para el beneficio de todos nosotros los consumidores y del turismo de nuestro país”.
Finalmente, también cuestionado del impacto que tiene la inseguridad en el sector terciario, reconoció que, en 2021, superó los 120 mil millones de pesos lo que ha generado aumento de precios e inflación
“La seguridad es una condición necesaria para cualquier persona…quiero decirte que en el 2021 de las unidades económicas del sector turismo el 27.8% fue víctima de algún delito…se estima que en 2021 el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en las unidades económicas representó un motor de 120.2 mil millones de pesos es decir el 0.67% del Producto Interno Bruto…causa aumento de precios, causa inflación por eso nosotros insistimos en reducir estos índices de inseguridad”.
FF