En entrevista con Enfoque Noticias, Bernardo Rivadeneyra, Presidente de la Comisión de Gobierno Corporativo del CCE habló del Código de Principios y Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo.
Afirmó que es un mito que sólo las grandes empresas deban tener un gobierno corporativo, sobre todo en un país dominado por PyMES.
Ernesto Gloria, reportero
México.- El Consejo Coordinador Empresarial, puso en marcha el código de principios y mejores prácticas, mismo que actualizó con los rubros de dimensión social, sustentabilidad y cumplimiento normativo, Francisco Cervantes, Presidente del organismo, dijo que un buen gobierno corporativo es una condición fundamental para fortalecer el crecimiento de las empresas y su competitividad, comparó este rubro de relevancia como el contar en las empresas con capital, recursos humanos de calidad, infraestructura y tecnología. Dijo que se trata del punto de partida de una empresa, porque de ello dependerá su adecuada dirección, éxito y reputación
“Hoy, en esta necesidad de renovación continua de reglas y prácticas, el CCE presenta este nuevo Código y que incorpora principios de dimensión social, sustentabilidad y cumplimiento normativo, conforme a las mejores prácticas recomendadas por la OCDE y el G20′.
‘Los Principios de Gobierno Corporativo siempre son guía firme y general para darle claridad a la identidad de una empresa’.
‘Es con esta premisa que se consolidan en este Código los principios de rumbo estratégico, generación de valor, integridad y ética, respeto a los derechos humanos, entre otros’
En este Código se incluyen mejores prácticas para dar conducción y funcionamiento tanto a la Asamblea de socios o accionistas, así como a los consejos de administración”
“Código de principios base para empresas”: Rodrigo Manrique
En entrevista con Enfoque Noticias, Rodrigo Manríque, director ejecutivo de la Asociación Internacional para la Economía Sostenible en México y América Latina, afirmó que la trascendencia de un código de principios para que las empresas sienten las bases para darle una estructura a las empresas al margen de su tamaño.
“La manera de estructurar la relación principalmente entre el equipo directivo el Consejo directivo el Consejo de administración de las empresas y eso cómo se permea en política haz códigos de ética etc. dentro de las organizaciones y siempre ha sido como a nosotros nos gusta interpretarlo como un copiloto un copiloto para las empresas en México tenemos un número importante de empresas familiares un número importante de pymes contribuyendo a la economía donde nos hace falta institucionalizarnos, qué quiere decir eso? que existan reglas reglamentos políticas códigos que estén delineando la forma de trabajar lo que se permite y lo que no y cómo deberíamos, las empresas los colaboradores de las empresas compartir la misión los valores los principios”.
Señaló que tener un gobierno corporativo da integridad en toda la extensión de la palabra, para que se pueda seguir una forma concreta independientemente de quién esté de hacer las cosas.
Dijo que la experiencia empírica con la que la mayoría de las empresas se desenvuelve, que incluso puede generar riñas familiares pueden poner en riesgo a las empresas y lo que les da este gobierno corporativo es la institucionalidad, lo que le da permanencia, resiliencia incluso a una PYME.
México con amplia oportunidad de adoptar buenas prácticas
Reconoció que México al ser un país en vías de desarrollo, tiene una amplia oportunidad de adoptar estas prácticas que impulsa el sector privado, apuntó que esas referencias las puede tomar cualquier empresa, lo que dijo no significa adoptar todos y de una vez, pero si ir perneando para hacer crecer y asegurar la permanencia del negocios mediano y largo plazo.
SC/