México.- Pese al aumento al 50% de aranceles al acero, hay confianza que se disminuya o bien que México sea excluido de esa decisión.
Guillermo Vogel, director de TENARIS e integrante de la Canacero dijo que ante la alta incertidumbre el trabajo realizado entre autoridades y a nivel del sector privado, da la esperanza.
“Se ha venido trabajando intensamente con el gobierno de Estados Unidos a través de la Secretaría Economía. Partimos de una situación en donde los americanos tenían una percepción y creo que hoy gracias al trabajo es una relación positiva.
“Este anuncio que hace el presidente Trump, es un anuncio a todo el mundo. El sector industrial, ha trabajado con nuestras contrapartes en EU para que ellos también digan sí, si nos conviene”.
El directivo, afirmó que hay confianza de que este tema se supere, ya que dijo ha quedado demostrada la complementariedad que hay entre ambas partes.
“Estoy optimista, que vamos a lograr tener un arreglo, en el sentido de que ellos vean que sí nos conviene a los dos, hay muchas inversiones”.
Rechazó que las exportaciones de acero chino triangulado por México a Estados Unidos tengan un gran peso o sean ampliamente significativas. Reconoció que si hay triangulación a través de países que denominó satélites. Dijo que eso se estará atendiendo en el TMEC, porque es necesario fijar una postura de ambas naciones, que les permita enfrentar las prácticas chinas
“Entonces tenemos que repensar una política comercial, que nos permita de alguna manera enfrentar a China, para tratar de que juguemos todos con las reglas de mercado”.
Reconoció que la cancelación de molinos de acero, será benéfico a nuestro país, ya que mediante estos entraba acero subsidiado de China de países satélites, burlando a las autoridades con importaciones fraudulentas.
Ernesto Gloria, reportero
SC/