nrm comunicaciones
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
|
STEREO CIEN 100.1
|
BEAT 100.9
|
SABROSITA 590-1410 AM
|
ENFOQUE NOTICIAS
RADIO EN VIVO
OYE 89.7
STEREO CIEN 100.1
BEAT 100.9
SABROSITA 590-1410 AM
ENFOQUE NOTICIAS
VENTAS
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Enfoque Noticias: Nacional, Internacional, Deportes. Escucha Radio en Vivo 100.1 FM
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

BBVA México pide dar acceso a viviendas a bajo costo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Ernesto Gloria, reportero

México.- Dos de cada 10 personas que rentan o pagan hipotecas en el país, gastan más del 30% de su ingreso en ello.

Esto revela una carga excesiva en ese rubro y al mismo tiempo evidencia la falta de vivienda asequible, afirmó BBVA México.

Al presentar su informe: “Situación Inmobiliaria”, Marissa González, Economista Senior del grupo, indicó que el mercado de vivienda se recupera con un crecimiento de 10.2% en número de créditos y de 2.7% en el monto real, impulsado por el Infonavit.

Te puede interesar: México cayó al lugar 25 en atractivo de Inversión Extranjera Directa

“La falta de vivienda asequible, no sólo es de los hogares más vulnerables en términos de ingreso, sino que se conserva a través de toda la distribución de ingreso, lo que nos indicaría que hace falta producir viviendas asequibles para todos los segmentos poblacionales, ¿por qué hay poca vivienda asequible? Y lo primero que sería es el poco dinamismo del ingreso por trabajo y el negocio, en comparación de precios de venta y de renta; la segunda, es la oferta insuficiente en todos los segmentos más en el de interés social y en zona metropolitana”.

Piden materializar programas de viviendas a bajo costo

Dijo que el acceso a crédito suficiente y/o esquemas de renta asequible es prioritario para atender a los 1.7 millones de viviendas que están en sobrecosto.

Cuestionados del impacto de construcción de 1 millón de viviendas por parte del Infonavit y la CONAVI, señalaron que hasta el momento han sido solo anuncios, que no se han materializado aún, pero al ir materializándose, habría un impacto positivo.  

Carlos Serrano, economista en jefe, dijo que el gobierno puede coadyuvar a incrementar el número de viviendas y bajar su costo con algunas acciones como estas.

“Desde luego creemos que puede haber políticas públicas para mejorar el tema de la asequibilidad, lo que se necesita en México la principal política que deberá tomar el gobierno,  sería liberalizar permisos de construcción, sobre todo cerca de los centros de trabajos, en zonas urbanas, después habilitar tierras con servicios y eso creemos que es la mejor forma posible y si están en esos permisos, pues habrá demanda para la vivienda seguramente y seguramente los constructores privados las construirán”.

El informe reveló que a nivel Nacional la CDMX, tiene el monto promedio hipotecario más caro al rondar los 3.1 millones de pesos, seguido de Baja California Sur, y Nuevo León con un monto promedio de 2.8 millones en tanto a nivel nacional el monto promedio de la vivienda ronda los 2.4 millones de pesos. 

Dijo que, en este año, por la terminación de las obras y las afectaciones por el presupuesto la obra civil podría disminuir.

FF

Relacionado

Etiquetas: viviendabbva mexico

Noticias Relacionadas

Manifestaciones dejan pérdidas millonarias en el primer semestre del año
Finanzas

Manifestaciones dejan pérdidas millonarias en el primer semestre del año

10/07/2025
Ganaderos mexicanos califican de “duro y preocupante” nuevo cierre fronterizo de EU
Finanzas

Ganaderos mexicanos califican de “duro y preocupante” nuevo cierre fronterizo de EU

10/07/2025
Inicia “la Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025”
Finanzas

Inicia “la Campaña Nacional de Autoverificación Turística 2025”

10/07/2025
México crea más de 207 mil empleos formales en octubre, aquí los datos
Finanzas

El país con una década perdida ante bajo crecimiento y pérdida de empleos, advierten expertos

10/07/2025
“Las probabilidades de un recorte a la tasa de interés aumentan”: Luna
Finanzas

El Banco de México prevé que siga “debilidad” económica

10/07/2025

Últimas Noticias

Enfoque Noticias 14:00 – 15:00 horas | 04/04/23

Ganadero nos platica la incertidumbre que vive por el cierre de la frontera 

10/07/2025
La jazzista mexicana Elizabeth Meza presenta “Sincopado” en el Centro Nacional de las Artes

La jazzista mexicana Elizabeth Meza presenta “Sincopado” en el Centro Nacional de las Artes

10/07/2025
Más allá de los colores partidistas el PAN trabaja en la capital por el medio ambiente: Romero

Más allá de los colores partidistas el PAN trabaja en la capital por el medio ambiente: Romero

10/07/2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • México
    • CDMX
    • Estado de México
  • Internacional
  • Finanzas
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tendencias
    • Ciencia y Tecnología
    • Vida Saludable
    • Especiales
  • Podcast
    • Enfoque Noticias con Mario González
    • Enfoque Noticias con Adriana Pérez Cañedo
    • Enfoque Noticias con Alicia Salgado
    • Enfoque Deportes
  • 🌱 Sostenibilidad

© 2021 Todos los derechos reservados NRM Comunicaciones