Ricardo Trejo Sánchez
México.- Al realizar una revisión a la baja, BBVA estima que el crecimiento de la economía del país se ubicará en -0.4 por ciento, contrario al 1.0 por ciento esperado.
En el marco de la presentación del informe, “Situación México”, Arnulfo Rodríguez Hernández, economista principal de la institución crediticia, dijo que la nueva previsión de crecimiento es similar a la del Fondo Monetario Internacional, que ubica una contracción del 0.3 por ciento para la economía mexicana.
Rodríguez Hernández, se refirió a la baja creación de empleos que podrían generarse en el país, debido a la incertidumbre económica.
“Decidimos revisar a la baja previsión de crecimiento económico para 2025, a una contracción de 0.4 por ciento, este pronóstico es muy similar al del Fondo Monetario Internacional, que tiene una contracción para la economía mexicana en el 2025 de 0.3 por ciento, y para 2026 prevemos un repunte del crecimiento económico a una tasa de 1.2 por ciento”, manifestó.
Por su parte, Carlos Serrano Herrera, Economista Jefe de BBVA en México, advirtió que la economía global está bajo presión por las políticas asumidas por el gobierno de los Estados Unidos, con aranceles altos y variables.
Incluso señaló las deportaciones masivas podrían impactar al interior de la Unión Americana.
“Es un riesgo que haya deportaciones masivas en los Estados Unidos, porque implicaría una reducción en la oferta laboral en los Estados Unidos y eso sería un choque de oferta, que tendría mayor presión inflacionaria porque aumentarían los salarios”, señaló.
De tal forma ambos especialistas estiman que, para los próximos meses del año, el crecimiento se moderará, la inflación repuntará en los Estados Unidos, y la volatilidad persistirá.
“Hay una conjunción de factores que está llevando a una desaceleración de la economía en México”: Serrano
En entrevista para Enfoque Noticias, Carlos Serrano Huerta, economista jefe de BBVA México habló sobre la presentación de informe sobre la situación en México.
Señaló que es muy probable que la economía en México entre en una recesión.
Dijo que hay una serie de reformas que han generado incertidumbre, lo que ha provocado una caída en la inversión.
FF