México.- En el 2022, comparado con el año previo, el robo de mercancías a tiendas de menudeo, conocidas como retail, se ha incrementado hasta en 40 por ciento, reveló la empresa de seguridad ALTO, Karen Vargas, Coordinadora Legal de la misma, señaló en entrevista con Enfoque Noticias que en este incremento se ha notado también la presencia de bandas dedicadas al robo a tiendas.
“A través de seguimiento de casos y las denuncias que se han presentado, hemos logrado detectar cómo actúan estas personas. Del 2021 a la fecha nuestra operación en conjunto con empresas ha logrado desmantelar a más de 63 bandas de farderos, detectamos que estas personas son integrantes de bandas, a través de nuestra plataforma inteligente y la data que vamos generando en el día a día”.
Algunas de estas personas, cuando son detenidas y presentadas al ministerio público, se trata exconvictos señalado por el mismo delito y otros que han cometido a lo largo de su carrera criminal incluso mayores al robo, como extorsiones, robo con violencia, fraude y violencia de género, la representante se refirió a los estados del país con mayores incidencias
“Los principales estados son Ciudad de México y el Estado de México, también tenemos a la alza a Puebla, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tabasco y Morelos y gracias a nuestras data, hemos generado y tenemos en la estadística un número considerable de estos grupos delincuenciales, principalmente entre 18 y 20 grupos de manera mensual…Los principales artículos que nos han sustraído en la industria del retail son 3 grandes rubros: el primero es de salud y belleza, aquí podemos encontrar cosméticos, desodorantes, cremas corporales y faciales; ropa, principalmente Sets de bebés, ropa interior, principalmente para dama, blusas y playeras y el otro rubro que tenemos identificado es la electrónica, celulares, audífonos, tabletas, computadoras y pantallas”.
Reveló que una banda delictiva ya estructurada cuando ataca a uno de los rubros se especializa en éste, es decir, ya sólo se dedica por ejemplo a electrónicos o ropa o productos de belleza, productos que después son comercializados en el mercado informal como tianguis, mercados de colonias populares y hasta en sitios de venta por internet personales, conocidos como Marketplace. Por fortuna en el caso de los electrónicos, gracias a la tecnología, se puede identificar si el producto en venta tiene origen legal.
FF