Ernesto Gloria, reportero
México.- La Industria Nacional de Autopartes, afirmó que la imposición de aranceles a autos producidos en nuestro país y exportados a Estados Unidos, representaría un incremento significativo en el costo de las unidades y para dejar de importar de su principal socio, se requerirán cuantiosas inversiones en múltiples plantas, para no depender del mercado, externo, así lo afirmó Gabriel Padilla Maya, Director General del organismo, quien esbozó también los costos que ha implicado el arancel al acero y al aluminio
“Es importante determinar que este potencial 25% de arancel, tenemos previsiones y estimaciones en elevaciones en un costo de 3 mil dólares promedio por vehículo en Estados Unidos y si dejara de importar vehículos de México y Canadá, necesitaría 18 plantas nuevas y representaré una inversión de más de 50 mil millones de dólares, dentro de la INA (Industria Nacional de Autopartes) se hizo un análisis del impacto del arancel de aluminio y acero para autopartes, podemos observar que las acciones implicadas para el sector, repercuten en cerca de 2 mil 939 millones de dólares”.
Recordó que entre algunas de las autopartes que se exportan están: parachoques y piezas estampadas para éstos, bisagras, partes de cilindros, neumáticos para la elevación, parte de aire acondicionado entre otros, mismos que serían trasladados a los clientes.
Advierten impactos a importaciones
Señaló que entre las proclamas hechas por la administración Trump, se ha estimado un impacto por capítulos de las importaciones que hace Estados Unidos de México.
Dijo que serían 330 fracciones arancelarias las que se verían afectadas, representarían cerca de 31 mil 66 millones de dólares.
El especialista, destacó que la relocalización directa de la industria de autopartes a Estados Unidos, llevaría más tiempo del que Trump, pudiera tener como presidente, además de que no hay ningún plan para hacerlo.
“Que prácticamente requeriría que entre cinco o 10 años, para poder concretar la migración de decisiones de manufactura; las estimaciones de este impacto, desde el sector de autopartes, hemos visto que mantener una política de aranceles de forma permanente en el sector de autopartes, pues prácticamente es de inviabilidad, por los años que se requieren en la planeación de las empresas, para poder migrar, no se está contemplando ningún escenario, de movilizar plantas industriales del sector de autopartes, para que se deje de operar en México, para instalarse en Estados Unidos”.
Añadió que, a ello, se suman otros factores como la falta de mano de obra para la manufactura en Estados Unidos, donde hay escasez.
Se dijo que hay confianza en las negociaciones y esperan que se llegue a un buen acuerdo con Estados Unidos.
Se señaló que aunque aún está en análisis los verdaderos impactos que pudieran derivar de estas medidas, si se podría prever una disrupción en las cadenas de suministro,
Advirtieron que en el segmento de lujo, el costo aumentaría entre 5 a 8 mil dólares, recordaron que antes de la pandemia el costo promedio de los vehículos era de 35 mil dólares, tras ese fenómeno antes de los aranceles, subió a 45 mil, costos que absorbieron los consumidores, gracias a los ahorros que les dejó la pandemia, pero en este momento sería difícil dejar pasar ese incremento, ya que no se cuenta con esos ahorros.
FF