Ernesto Gloria, reportero
México.- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial otorgó la indicación geográfica protegida a los vinos de la región de Querétaro, misma que le da identidad a la producción de ese estado.
Santiago Nieto, titular del IMPI, afirmó que con ello se busca reconocer el nivel de calidad y generar, al mismo tiempo, protección de la propiedad industrial.
“La idea es que al final del día, lo que la Secretaría economía quiere que exista mayor desarrollo económico y el reconocimiento como indicación geográfica, sirve para elevar no solamente el reconocimiento de la calidad del vino en este caso, sino también de qué los productos se comercialicen con un mejor estándar; de hecho la idea es que en algún momento se pueda convertir en una denominación de origen, como lo tenemos hoy el día con el tequila con el mezcal con otras bebidas; lo importante es que se fortalezca la economía que se fortalezca la industria, que se gane el mercado afortunadamente el mercado del vino a nivel México, ha avanzado antes de cada 100 botellas dos eran botellas mexicanas, hoy en día 38 de cada 100 botellas que se venden son mexicanas y ya están por encima de todos los demás países”.
Te puede interesar: Analistas estiman llegada de inversiones a México pese a aranceles
Dijo que con este reconocimiento se otorga un sello a los productores que los distingue en calidad, que impactará la economía positivamente.
Aranceles favorecerían a vino mexicano
Declaró que, ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a regiones como Europa, el vino mexicano, con este reconocimiento y los acuerdos comerciales, tendrán mayores oportunidades
“Precisamente en este momento de incertidumbre, es mandar un mensaje de que el gobierno federal trabaja con los gobiernos de los estados con independencia del signo político o partidista y segundo, que también es importante que necesitamos elevar el contenido del consumo de los productos nacionales y creo que ante estos elementos evidentemente, a España Francia le van a imponer aranceles eso es algo que ya está muy claro y eso va a hacer se eleve el producto, de poner en este caso los vinos europeos y creo que esto puede fomentar también que se siga consumiendo y se mantenga este está progresividad del consumo del vino nacional estamos hablando vinos de altísima calidad,, Querétaro pero también Coahuila también Baja California y creo que eso tiene que ser la ruta que demostrar que las cosas en México lo he hecho en México, está bien hecho”.
FF