México.- Los próximos 16 y 17 de noviembre se realizará el Encuentro AMAFORE 2022, tras cumplirse en Julio pasado los 25 años de implementación del sistema de Administradoras de Fondos para el Retiro, el mismo ha mostrado sus resultados, así lo señaló Sergio Méndez Director General de BlackRock, al participar en la conferencia donde se anunció este evento, dijo que son pocos los instrumentos financieros en el mundo, que pueden ofrecer tasa de retorno de más de dos dígitos, aún y con los vaivenes económicos y las crisis que ha enfrentado el país.
“Que estos son sistemas de largo plazo y los datos que tenemos es que: el rendimiento en general en el sistema de ahorro para el retiro en los últimos 25 años es del 11% en términos nominales, creo que esto es importantísimo y clave, porque si yo ahorita cada uno de ustedes les ofrezco una inversión que en los últimos 25 años ha traído retornos cercanos al 11% con todo y que hemos tenido crisis muy fuertes como fue el 2008, la propia situación que estamos enfrentando ahorita a nivel mundial, en los ajustes de los mercados y hablamos de un sistema que tiene un retorno de 11%, libre de polvo y paja, es decir libre de comisiones la verdad es que habla de un éxito todos los sentidos”.
Actualmente las afores, manejan cerca de 20 puntos del PIB y se prevé que con las modificaciones que recientemente se hicieron para incrementar el ahorro de los trabajadores esa cifra llegue incluso al 30 por ciento. Por su parte, Hugo Petricioli, Directivo de Franklin Templeton, detalló que las Afores, ofrecen a los trabajadores, una diversificación de inversiones de calidad mundial a la que solamente podrían acceder a través de la banca privada y con montos muy elevados, afirmó que además de los recursos de ahorro individual, los que voluntariamente aporten los trabajadores quedan bajo este esquema.
Bernardo González Presidente de AMAFORE, fue cuestionado de las minusvalías que se han registrado en los últimos meses a raíz de la volatilidad generada por la pandemia y otros efectos coyunturales, dijo que éstos no deben verse como pérdidas en las afores, ya que se trata de eventos temporales y recordó que las inversiones a las afores son a largo plazo.
“Creo que la reforma y los fondos generación, ayudan justo en estos momentos. Es muy importante, tener claridad de que las minusvalías, no son pérdidas y eso creo que hay que hacer un esfuerzo sobre todo con los lectores y con los inversionistas, de que es totalmente diferente las pérdidas a las minusvalías. El tener equipos profesionales manejando estos fondos generación, pues les dan el permiso y les dan la cancha, justo para tomar estas decisiones, si bien este año ha sido un año complicado en los mercados, el retorno es de largo, la visión es de largo plazo y el retiro es de largo plazo. Yo creo que estamos muy bien posicionados en México gracias a la gran reforma”.
Señaló que la recuperación de las minusvalías es difícil de prever, pero dijo que están asociado a fenómenos como el control de la inflación, las medidas que tomen los bancos centrales, la recuperación de las cadenas de suministro que se vieron interrumpidas en todo el orbe, así como los conflictos geopolíticos que todavía existen, conforme se vayan solucionando estos temas, las minusvalías se irán alejando.
FF