México.- Naciones Unidas advirtió que la corrupción tiene efectos devastadores para la sociedad ya que el soborno, robo y la evasión impositiva le cuestan a los países en desarrollo 1.26 billones de dólares al año, además los impactos nocivos de esta afectan principalmente y de manera diferenciada a los sectores en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Al respecto, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción, el representante residente del PNUD en nuestro país Lorenzo Jiménez de Luis destacó que la corrupción provoca un enorme desencanto en la democracia y de no combatirla de manera efectiva estaríamos poniendo en riesgo las formas de desarrollo de nuestra sociedad.
“Estamos poniendo en peligro nuestra forma de organizarnos como sociedad, si nuestras sociedades empiezan a cuestionarse si la democracia es la forma de gobierno óptima para ordenar la vida podemos llegar a un desgobierno manifestó”, señaló.
Por su parte, el Comisionado del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Francisco Álvarez Córdova consideró que es necesario procurar la integridad de nuestra democracia y trabajar para lograr la inclusión de la sociedad y garantizar el acceso a la información pública.
Dijo que “las acciones y discursos tibios ya no pueden seguir”.
Al hacer uso de la palabra el Comisionado del INAI, Adrián Alcalá señaló que la transparencia puede ser un elemento para revertir actos como la discrecionalidad que favorece a la corrupción.
Escuche la opinión de Ángeles Estrada, directora ejecutiva de Transparencia y Anticorrupción sobre este tema:
SC/