Ernesto Gloria Chong, reportero
México.- Por el segmento poblacional la atención en las afores es el que más quejas presentan los adultos mayores ante la CONDUSEF, ocupando el 60 por ciento de éstas, seguida del 30 por ciento en banca y 20 por ciento en seguros, afirmó su titular Oscar Rosado , en el marco de la firma del protocolo de atención a personas adultas mayores con Banco Azteca, durante el acto, se afirmó que la sensibilización de los empleados que tienen contacto con los clientes es fundamental para abatir esta problemática
“El llamado a la sensibilización, es que hemos avanzado mucho con el protocolo, ya hay más de seis bancos grandes que atienden más de la mitad del mercado de adultos mayores, estamos avanzando, pero en ocasiones el eslabón más débil sucede abajo no, o sea esto es un tema de capacitación y sensibilización… no es que haya empatía lo qué pasa es que tienes que conectar esto sí con el modelo de negocio sí con la atención al cliente pero lo tienes que conectar con una parte humanista y con la idea, no tanto de qué vas a llegar allá sino que lo conecte con los adultos mayores de su propio entorno no, entonces es un tema de sensibilización y capacitación”.
El funcionario dijo que se está trabajando para atender a un número creciente de personas en postración, que por su condición no pueden acudir a las instituciones bancarias, para lo que pidió que quien se encuentra en esa condición, llame, envíe un correo o se comunique por el chat de su página para que intervengan con la institución bancaria o financiera, recordó que los adultos mayores están expuestos a diversos riesgos en materia financiera entre los que resaltó los siguientes.
“Cargos y consumos no reconocidos, el adulto mayor tiene tres amenazas una es la amenaza del crimen organizado, que es la más fuerte y poderosa, talladores o sea los que te sustituyen tarjetas, gente que les habla por teléfono y les obtiene sus datos, funcionarios desleales de instituciones financieras o mercantiles, también puede un adulto mayor en una mueblería, le van a dar un crédito para un refrigerador y se quedan con su información y luego obtienen un crédito y el tercero pues es su propio entorno los cuidadores en ocasiones quieren abusar o de pronto el el nieto tomó la tarjeta hizo cinco compras en una plataforma de comercio electrónico”.
Dijo que para otras problemáticas de temas como el no reconocimiento facial, problemas con las huellas y otros relativos a la edad, se está trabajando con las instituciones financieras, al respecto, Tonatiuh Rodríguez, Director de Banco Azteca dijo que con las medidas que la institución ha implementado, ha logrado reducir en 35 por ciento el número de fraudes a sus clientes de ese segmento poblacional .
“Banco Azteca particularmente que ha venido avanzando en una fortaleza en su seguridad de su aplicativo que términos generales se le ha permitido disminuir la incidencia de estos fraudes pero particularmente también, en los adultos mayores, no sólo es importante digamos introducirlo a los servicios financieros y enseñarle cómo funcionan, sino también hay una brecha digital que hay que cerrar , tiene que aprender a usar los mecanismos digitales y por supuesto a cómo proteger frente a el ataque de la delincuencia … cuestiones que nuestros dispositivos se permiten como es limitar el monto de transferencias, aprender y pagar tarjetas, protocolos de llamadas cuando se ven el movimiento inusuales en las cuentas en fin”.
JJ