México.- Propietarios y responsables de micros, pequeñas y medianas empresas deben redefinir su estrategia de mercado y operativa para adaptarse al contexto actual ya que se espera que el 2023 sea otro año difícil para las unidades productivas de menor tamaño, derivado de una crisis prolongada, la posible persistencia de altos precios de productos y servicios y la continua desaceleración económica global.
Ante este difícil panorama, Ursula Heimann, directora de SOLLIV, consideró necesario repensar muchos aspectos del negocio, como la gama de productos y servicios ofrecidos, los métodos de producción, materiales usados, los canales de distribución y proveeduría, entre otros más.
“Todo ello bajo la perspectiva de mantenerse en el mercado, generar nuevos clientes e ingresos, usar de manera más eficiente la energía y los recursos físicos, y generar más empleo, ideas de nuevos modelos de trabajo, colaboración y alianzas para fortalecerse y ser más resiliente”, declaró.
“Aún faltan tres meses para que inicie 2023 y ya podemos vislumbrar que será otro año complejo para las empresas y sobre todo para las de menor tamaño, por ello es necesario que los emprendedores aprovechen el último trimestre de este 2022 para que definan un plan de trabajo, especialmente ante el hecho que muchas unidades productivas todavía no han logrado recuperarse de los embates de que dejó la pandemia del COVID19”.
La asesora sugirió algunos puntos que debería considerarse, aprovechando los últimos meses del presente año para prepararlos:
- Realizar un diagnóstico de la propia empresa, sus fortalezas y debilidades
- Analizar cambios en la demanda de clientes actuales y posibles nuevos clientes.Visualizar innovaciones requeridas y medidas para enfrentar los retos identificados
- Capacitar a los colaboradores sobre los cambios que se van a implementar
- Diversificar la red de proveedores, según la estrategia a implementar
- Usar medios digitales para facilitar las actividades operativas y las operaciones financieras
- Reestructurar los procesos, con apoyo de medios tecnológicos, para reducir costos
- Generar alianzas con otras empresas afines, para fortalecerse mutuamente, por ejemplo con compras consolidades que permiten obtener mejores precios
- Definir e implementar medidas para dar visibilidad al negocio.
FF