A partir de este 21 de noviembre, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, “el Met”, presenta la exposición La Vida de los Dioses: La divinidad en el arte maya, la cual reúne casi 100 obras maestras raramente vistas y algunas descubiertas recientemente, que representan episodios del ciclo de vida de los dioses, desde que nacen hasta que mutan en resplandecientes transformaciones, como puede ser una colorida flor o una espeluznante criatura nocturnal.
Hace más de diez años que “el Met” no presentaba una muestra sobre los portentosos mayas y, ahora, además de las piezas nunca vistas creadas por los maestros del periodo Clásico (250-900) en espectaculares ciudades reales ubicadas en bosques tropicales de Guatemala, Honduras y México, se sabe la identidad de algunos de los autores.
Además de saber que los escultores y pintores mayas sí firmaban sus obras en monumentos en piedra o vasijas ornamentadas, “estos artistas mayas dieron forma a los dioses, recurriendo a la inspiración mediante obras extraordinarias de gran complejidad visual y refinamiento estético”.
Los grandes hallazgos arqueológicos recientes, enriquecen el conocimiento “sobre la cultura visual maya clásica, y exposiciones como esta dan cuenta de otras formas de extender las relaciones entre las comunidades antiguas y lo sagrado”.
El museo neoyorquino busca dar mayor visibilidad a la historia mesoamericana.