Rocío Hernández
Entre la prolífica obra de la dramaturga, narradora, traductora y académica, se cuentan más de 60 obras de teatro y 17 novelas publicadas. Recibió múltiples premios nacionales.
- En la lectura dramatizada de El amigo secreto, participarán Marissa Saavedra y Antonio Rojas, actores de la Compañía Nacional de Teatro del Inbal
México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante Extensión Cultural, invitan al programa de lectura en voz alta ¡Leo… Luego existo! este domingo 3 de diciembre, a las 12:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Esta actividad conmemora el natalicio número 95 de Luisa Josefina Hernández con una lectura dramatizada en atril de El amigo secreto, con la participación de Marissa Saavedra y Antonio Rojas, actores de la Compañía Nacional de Teatro, bajo la dirección de Alejandro Velis.
Luisa Josefina Hernández (1928-2023) fue dramaturga, narradora, traductora y académica. Estudió la maestría en Letras, con especialización en Arte Dramático, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Se desempeñó como profesora de Arte Dramático en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y en la UNAM, donde impartió la cátedra de Teoría dramática que le heredó su maestro Rodolfo Usigli, y a través de la cual formó a dramaturgos y escritores como Hugo Argüelles, Óscar Villegas y Armando Partida, entre otros.
A lo largo de su trayectoria fue reconocida con los Premios Xavier Villaurrutia 1982, el Nacional de Teatro Juan Ruiz de Alarcón 2000, el Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Literatura y Lingüística, 2002; además de recibir en 2006 la Medalla de Oro Bellas Artes. Desde 2022, la Secretaría de Cultura y el Inbal pusieron su nombre al Teatro Orientación, por sus indudables aportes al teatro nacional.
Escribió más de 60 obras de teatro, 17 novelas publicadas, 10 traducciones, así como prólogos, ensayos y colaboraciones en publicaciones periódicas. Entre su vasta obra se encuentran: Los palacios desiertos (1963), El lugar donde crece la hierba (1959), Los grandes muertos (2007), Mis tiendas y mis toldos (2013), El gran parque (2014), Las confesiones (2020) y Como los gorriones (2021).
Para esta actividad, se realizó una versión especial de la obra a cargo de Marissa Saavedra, Antonio Rojas y el director Alejandro Velis. La dirección de la lectura busca respetar la visión original de la autora, además de que se añade un toque contemporáneo, en palabras del director.
¡Leo… Luego existo!, que está celebrando 20 años, es un programa de fomento a la lectura dirigido a público mayor de 15 años, personas adultas y adultas mayores. Actividad en la cual actrices y actores con amplia experiencia, reconocimiento y compromiso social leen en voz alta textos de diversas autoras y autores: preferentemente, nacionales, en un acercamiento eficaz entre el público y quien lee, en una búsqueda de la motivación que impulse a ese posible lector a adentrarse en el mundo de la literatura.
jj